
14 Oct 09:11h
Debutó el vicegobernador Fabián Martín como futuro diputado nacional este lunes. La defensa del subsidio por Zona Fría marcó el inicio de su virtual transición de la Legislatura al Congreso.
Fue virtual porque todavía faltan dos semanas para ir a votar. Martín no fue electo diputado nacional. Muy posiblemente lo sea dentro de dos domingos, según las encuestas de las principales consultoras. Por eso su involucramiento con una cuestión que afecta a unas 122.000 familias sanjuaninas tuvo una sincronía notable.
De manera explícita, Martín se pudo mostrar en acción bajo el nuevo perfil que le encomendó Marcelo Orrego. Por rango y jerarquía, el vice será presidente del bloque Producción y Trabajo en el Congreso. Lo acompañará, de mínima, la diputada nacional Nancy Picón. Y la posibilidad de que se incorpore un tercer integrante a esa bancada está abierta.
Según Antonio De Tommaso en Pelado Stream, no está lejos la chance de que la ministra de Gobierno, Laura Palma, también pueda entrar en la próxima tanda de diputados nacionales. Si así fuera, Martín quedará al frente de un bloque orreguista de tres. Es poco para el malón de la Cámara Baja, pero es mucho en los tiempos que vienen, donde cada voto legislativo pesará una barbaridad.
Aunque lograra un resultado asombroso y fuera de todo pronóstico, el presidente Javier Milei necesitará tejer acuerdos con las fuerzas dialoguistas. Ahí Orrego podrá jugar sus cartas. Y en ese mazo, tendrá a su compañero de fórmula como punta de lanza.
No estaba en los planes de Martín desarraigarse de San Juan. Para un dirigente oriundo del municipalismo y con vocación de poder, pasar tanto tiempo en Buenos Aires será contraproducente. Pero los tiempos demandan que despliegue sus buenos oficios allá.
Martín se sentó en la cabecera de la mesa este lunes y reunió a todos los presidentes de bloque de la Legislatura, a pedido y propuesta del diputado nacional justicialista Walberto Allende. El vice operó para montar de inmediato una sesión especial para plantarse contra la motosierra libertaria y defender el subsidio a la tarifa de gas.
Fue una acción política acorde al momento de la campaña. Milei les sirvió todo en bandeja. Nadie podrá imputarle a Martín que sea kirchnerista. Tampoco podrán decirle libertario, aunque ocasionalmente le toque acompañar algún proyecto del gobierno nacional cuando llegue el momento.
Por ese fino desfiladero caminará Martín a partir de diciembre, en un país que puede tomar cualquier rumbo: desde que nos salgan dólares por las orejas, como prometió Milei, hasta… Mejor no decirlo.
El gobierno provincial sabe que la segunda mitad de mandato será crítica a nivel nacional.
El presidente se comprometió con el Fondo Monetario Internacional y con Estados Unidos a generar el consenso político suficiente para avanzar en las reformas laboral, tributaria y jubilatoria. El peronismo no lo acompañará. Tendrá que buscar los votos de Orrego en el Congreso.
En ese toma y daca la provincia podría mejorar el trato recibido hasta ahora. Pero hay final abierto. Si algo demostró el ecosistema libertario es que siempre guarda una carta bajo la manga. Y que esa carta está en los amigos del mundo financiero. ¿Hasta cuándo seguirá el crédito abierto?
Martín tiene y tendrá un vínculo estrecho con Orrego. Se convertirá en su ejecutor en el Congreso, como hasta ahora fue Picón. Nadie espere que vaya a hacer la plancha.
La elección del vice como candidato a diputado nacional obedeció a su potencial competitividad electoral. Pero también a esta otra faceta, indispensable: sus habilidades para aprovechar la debilidad del gobierno nacional que ahora sí, tal vez, empiece a cuidar mejor el vínculo con San Juan. A lo mejor.
Por lo pronto, habrán tomado nota en Buenos Aires de la jugada anticipatoria de Martín: se puso enfrente del ajuste y a favor del subsidio al gas. Sentó todos los presidentes de bloque, hasta el libertario Fernando Patinella. No hace falta explicar más, ¿verdad?
PELADO STREAM
Sin comentarios