
29 Ago 08:24h
Este jueves 28 de agosto marcó el inicio de una campaña fuerte por parte del oficialismo provincial y la principal fuerza de oposición, el justicialismo.
Mientras el vicegobernador y candidato a diputado nacional en primer término, Fabián Martín, encabezó un acto militante en el Club Del Bono, en Rivadavia, los peronistas con Sergio Uñac y José Luis Gioja reunidos tuvieron su acto de lanzamiento en la sede del Partido Justicialista.
Martín encabezó un acto con alrededor de 1000 dirigentes rivadavienses, según dijo a Pelado Stream una fuente política de ese armado orreguista. El vice arengó a la militancia a salir a trabajar circuito por circuito, cuadra por cuadra, a la vieja usanza, para captar todos los votos que sea posible.

También tuvo palabras de reconocimiento para el intendente anfitrión, Sergio Miodowsky. El jefe comunal, junto con su par de Santa Lucía, Juan José Orrego, se pusieron al frente de la campaña no solo en sus distritos sino en los vecinos Rawson y Chimbas, administrados por el justicialismo.
La fuente orreguista señaló que en breve se conocerán nombres de dirigentes del peronismo que se pasaron al oficialismo provincial en ocasión de esta elección, como ya sucedió con el bloquismo que abandonó al PJ y se sumó al frente Por San Juan el 7 de agosto pasado.
Mientras Martín hablaba con los suyos, el peronismo tenía su acto de inicio de campaña en la histórica sede de calle 25 de Mayo. El dato relevante fue la presencia conjunta de Sergio Uñac y José Luis Gioja como hacía mucho tiempo no se mostraban en público.
Sobre el escenario estuvieron los integrantes de la fórmula para diputados nacionales: Cristian Andino, Romina Rosas y Fabián Gramajo, quienes pusieron en valor la unidad partidaria y activaron a la militancia para salir a la calle.
El discurso fue unívoco, en torno a la oposición al modelo de ajuste de Javier Milei, sin perder de vista el 2027 para volver al poder.
Uñac y Gioja se sentaron junto al presidente partidario, Juan Carlos Quiroga Moyano, uno al lado del otro. La presencia de Gioja fue significativa porque su espacio rechazó integrar la lista, al no poder encabezar.
En el borrador del uñaquismo, debajo de Andino debía figurar una mujer del giojismo (posiblemente Graciela Seva). En su lugar quedó la intendenta de Caucete, quien también está muy identificada con Uñac. La sorpresa fue, en realidad, que Gramajo aceptara la tercera ubicación.
Este jueves, el chimbero fue enfático al reconocer el proceso de unidad del peronismo sanjuanino.
PELADO STREAM
Sin comentarios