Malas noticias para Milei desde Nueva York por el escándalo $Libra

08:23h

Según una investigación del periodista Hugo Alconada Mon, publicada este miércoles en el diario La Nación, se complica el futuro de Javier Milei en los tribunales de Nueva York donde se tramita la causa por el escándalo $Libra, que estalló en febrero pasado cuando el presidente de Argentina promocionó el token en su cuenta oficial de X y luego lo borró.

Los impulsores de una demanda colectiva, o “class action”, que se tramita en los tribunales de Nueva York, han acusado al presidente Javier Milei de emitir una “declaración promocional altamente engañosa”. Según los demandantes, esta declaración fue “estratégicamente planificada para dar a $LIBRA una falsa apariencia de legitimidad y afiliación gubernamental en el momento del lanzamiento del token”.

Como resultado, afirman que “decenas de miles de consumidores razonables fueron engañados”.

La acusación contra Milei figura en un escrito presentado ante la jueza federal Jennifer Rochon para solicitar que se prolongue el congelamiento temporario de más de 57 millones de dólares depositados en billeteras virtuales del “empresario” estadounidense Hayden Davis. Los promotores de la demanda pretenden mantener esta medida hasta el final del proceso judicial.

Aunque el señalamiento explícito de Milei ante una Corte federal de Estados Unidos no implica problemas legales a corto plazo para el Presidente, sí conlleva un riesgo latente a mediano o largo plazo. Abogados consultados por LA NACION indicaron que, de tener éxito en esta demanda colectiva civil, los demandantes podrían ampliar sus reclamos a Milei o incluso al Estado argentino.

El escrito de 25 carillas, firmado por los letrados Max Burwick y Margaret Hoppin, se centró en Davis y su equipo de Kelsier Ventures, quienes fueron los protagonistas visibles del lanzamiento y colapso del memecoin $LIBRA el pasado 14 de febrero. También apuntaron contra Benjamin Chow, referente de la plataforma Meteora, a quien acusaron de facilitar el “fraude” desde las sombras.

Burwick y Hoppin afirmaron que “los demandados no pueden eludir su responsabilidad alegando ignorancia”. Sostuvieron que “los demandados de Meteora colaboraron secretamente con los demandados de Kelsier para orquestar el fraude de LIBRA, obteniendo millones mientras se promocionaban públicamente como protectores de los inversores minoristas”. Por ello, solicitaron a la jueza Rochon que mantenga inmovilizados “los fondos de LIBRA”.

Los abogados destacaron que “la conducta inculpatoria de los acusados deja claro el riesgo inminente de un daño irreparable”. Mencionaron que “Davis prometió ‘reinvertir el 100% de los fondos bajo su control’, pero no lo hizo”. En cambio, reembolsó cinco millones de dólares a un comprador, el director ejecutivo de Barstool Sports, Dave Portnoy, a pesar de haber calificado públicamente los reembolsos a los inversores como “descabellados”.

Además, señalaron que Davis “también se ha negado a ceder el control de los activos, ‘incluso si se trata de un tercero de confianza’, porque ha dicho que su ‘única ventaja es que tiene todo este dinero’”.

Este planteo de los abogados es una respuesta a un contrapunto iniciado semanas atrás. Después de ordenar el congelamiento de decenas de millones de dólares el 27 de mayo, la Corte realizó una videoconferencia con todas las partes el 1° de julio. En esa ocasión, se fijó una audiencia para el 19 de agosto, en la que se evaluará si se mantiene la decisión o se liberan los fondos. Sin embargo, el 9 de julio, Davis presentó un escrito atacando los argumentos de los demandantes y adelantó que buscaría recuperar el control del dinero para transferirlo a la Argentina.

PELADO STREAMI

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar