Los seguidores de Grabois piden lugar en la lista del peronismo sanjuanino

14:50h

El Frente Patria Grande, espacio referenciado en la figura de Juan Grabois, busca ampliar la representatividad en las futuras listas del peronismo sanjuanino. La agrupación no solo aspira a incluir dirigentes de su espacio, sino también a incorporar a referentes de barrios populares, jóvenes y mujeres, con el objetivo de generar una propuesta que conecte con el «sentir del pueblo». Así lo expresó Lucas Molina Rojo, vicepresidente del Frente Patria Grande, en una entrevista con Pelado Stream.


Preocupación por la Representatividad y el Voto Desencantado

Molina Rojo manifestó su preocupación por la situación del país y de la política en general, incluyendo al movimiento peronista y el Partido Justicialista. Señaló una «falta de representatividad» de los dirigentes políticos hacia la población, lo que, a su entender, se reflejó en un «desencanto muy grande con el peronismo» en elecciones pasadas.

El vicepresidente de Patria Grande observó una «incredulidad de la política» en la actualidad, ejemplificada con el 50% de ausentismo y voto en blanco en la Ciudad de Buenos Aires. Esta situación, según Molina Rojo, no sería «muy diferente en otras jurisdicciones». Comparó el escenario actual con el «voto bronca» de 2001, pero advirtió que hoy existe un «voto que no es bronca, sino que es despreocupación o resignación, que es no ir a votar».

Para Molina Rojo, si la dirigencia política y la militancia no interpretan «ese sentir de nuestro pueblo, ese vacío que hay, y lo podemos expresar en una identidad política que lo interprete, que lo represente, no vamos a salir de este problema».


Unidad, Debate y Heterogeneidad en el PJ

Al referirse a las diferentes miradas dentro del peronismo sobre la unidad, Molina Rojo sostuvo que el debate es necesario. Mencionó la postura de «unidad hasta que duela» que, según él, promueven figuras como Sergio Massa y Máximo Kirchner, y que también se observa en el PJ local. Contrastó esto con la visión de «confrontación» propuesta por Ofelia Fernández y Juan Grabois, que aboga por «dejarse de unidad porque sí».

Molina Rojo parafraseó a Francisco para argumentar que «la unidad no es algo homogéneo, sino que es heterogéneo, es una armonía heterogénea que atrae». Consideró que el movimiento peronista actualmente no está siendo «ni armonioso ni atractivo». Abogó por la importancia de las discusiones internas y la posibilidad de que existan diferentes estrategias, incluso la de competir en listas separadas.

Subrayó que la participación del Frente Patria Grande, ya sea «por fuera o por dentro», debe colaborar en la concreción de una alternativa que «venga a reconocer la dignidad de nuestro pueblo». Asimismo, criticó que la política no debe ser una herramienta para el beneficio personal de los dirigentes, sino para «servir a la política».

Sobre la percepción de un PJ «endogámico» en San Juan, Molina Rojo afirmó que existe una «tendencia general de la política de cerrar el juego, de autopreservarse, de no perder el poder que ya tiene constituido». Advirtió que, si no se revierte esta tendencia centrípeta, el PJ «nunca despegue de nuevo, no logre ser una alternativa viable para nuestro pueblo».


El Rol de Patria Grande y sus Vínculos

Respecto a la participación de Patria Grande en San Juan, Molina Rojo explicó que, si bien tienen una conducción nacional liderada por Juan Grabois, gozan de «cierta autonomía para trabajar en la provincia». Detalló que Eduardo Camus lidera las conversaciones con distintos actores del peronismo sanjuanino para la conformación de listas.

«Nosotros no es que queremos constituirnos parte de la lista para figurar, sino para heterogeneizar, para dar una nueva mirada o renovar un poco las listas», afirmó Molina Rojo. Agregó que el espacio está abierto a la discusión y que, en caso de no lograr acuerdos, «tenemos la potestad de jugar en una lista propia» y convocar a otras fuerzas.

La propuesta de Patria Grande incluye no solo la representación de espacios políticos tradicionales, sino también de «sectores sociales», como «personas, mujeres principalmente que trabajan en los barrios populares, en las villas, en los sectores más pobres de nuestra provincia, que puedan expresar su voz en una lista y también de la juventud». Molina Rojo considera que si el PJ «tiene la grandeza de abrir el juego, podemos desarrollar entre todos una buena lista que sea una buena alternativa para la provincia».

Sobre la relación con figuras del peronismo local, Molina Rojo indicó que con Cristian Andino existe una buena relación, reconociéndolo como «un buen intendente» y un «buen candidato a vicegobernador». Sostuvo que Andino, «por ser uno de los que más suena, tiene la responsabilidad de convocar a todos los sectores de la sociedad a construir una nueva representatividad».

Con Fabián Gramajo, la relación también es «buena», considerándolos «compañeros que han aportado y que aportan su trayectoria y su conocimiento de la política» y que deben «sentarse en una mesa, sin duda, y tratar de construir una unidad heterogénea».

Finalmente, Molina Rojo se refirió a Cristina Fernández de Kirchner, calificándola como «una persona a la que hay que escuchar» por su trayectoria y por haber sido una presidenta que «le dio dignidad, le reconoció la dignidad de las personas». Aunque su palabra es «muy importante», el vicepresidente de Patria Grande enfatizó que «no tiene la exclusividad en la toma de decisión».

Reconoció la importancia de «valorarla, reivindicar lo que se hizo durante su gobierno y el gobierno de Néstor, pero mirar para adelante sumando nuevas miradas que vienen de diferentes sectores».

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar