‘Los jachalleros nunca supieron que la gestión de Uñac les quiso sacar la Zona Franca’

14:01h

Un proyecto de 31 años, que se encontraba al borde de la caducidad, ha sido reactivado. El ministro de Producción, Gustavo Fernández, reveló que la gestión anterior, encabezada por Sergio Uñac, intentó trasladar la Zona Franca de Jáchal a otro municipio, una movida que no solo demoró el proyecto, sino que los propios jachalleros nunca supieron.

«Los jachalleros nunca supieron que les quisieron sacar la zona franca», afirmó el funcionario en Pelado Stream, explicando que esta decisión complicó la situación y puso en riesgo el derecho de la provincia.

Un largo camino sin avances

La Zona Franca para San Juan fue un derecho adquirido en 1994. Desde entonces, el proyecto se ha desarrollado en el departamento de Jáchal, con la visión inicial de potenciar el corredor bioceánico. Sin embargo, nunca pudo implementarse. La principal razón, según el ministro, fue la falta de un requisito básico: la provincia nunca adquirió la propiedad del terreno del exferrocarril Belgrano, un paso esencial para el inicio de las obras.

Fernández detalló que esta situación se mantuvo durante décadas, incluso con gobiernos provinciales y nacionales alineados. Finalmente, la gestión de Uñac tomó una decisión que casi da por tierra con el proyecto. La administración anterior pretendió llevar la Zona Franca a Sarmiento, lo cual generó confusión a nivel nacional y paralizó el expediente.

«Si la querían llevar a Sarmiento, quiere decir que no se podía hacer en Jáchal. Y si no se puede hacer en Jáchal, no se puede hacer nada», explicó el ministro sobre la postura que encontraron en las autoridades nacionales.

Un nuevo enfoque para la minería

Con la llegada del gobernador Marcelo Orrego, se impulsó la reactivación del proyecto. El ministro de Producción y su equipo técnico debieron gestionar durante más de un año para convencer a las autoridades nacionales de que se podía retomar el plan original en Jáchal. El argumento clave para lograrlo fue la nueva orientación de la Zona Franca: ahora estará enfocada en proveer servicios a la minería, mejorando la competitividad de los proveedores locales.

Fernández aclaró que no se tratará de un «supermercado de baratijas» como la Zona Franca de Iquique, sino de un área industrial y de servicios para la producción y la minería. Operará bajo un régimen aduanero e impositivo especial, lo que generará ventajas de costos y financieras para las empresas que allí se instalen.

Los plazos y la búsqueda de un nuevo predio

El ministro informó que la provincia tiene 140 días para elegir un nuevo predio. El terreno de la ex-ferrovía de Jáchal ya no es el adecuado debido al crecimiento urbano. El nuevo lugar deberá cumplir con varios requisitos: tener una dimensión mínima de 40 hectáreas (similar al Parque Industrial de Chimbas), estar ubicado sobre una ruta nacional y contar con accesibilidad a servicios básicos como agua y energía.

Una vez validado el terreno por la autoridad nacional, se iniciará la segunda etapa: la construcción de la infraestructura básica y la selección de un operador, que será el encargado de administrar el consorcio. A futuro, el proyecto podría incluso extenderse a otros departamentos con la creación de «subzonas francas» en lugares como Calingasta.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar