
22 Oct 09:22h
Los intendentes enfrentan su hora más difícil. Este domingo probarán la miel de la victoria o la hiel de la derrota, después de haberse involucrado irremediablemente en una elección que llega con tono de plebiscito.
Esto sucederá de esta manera quieran o no. Enfrentarán por primera vez las urnas después de la victoria que los llevó al poder el 14 de mayo de 2023, en aquel año desquiciado de votaciones cada dos meses hasta noviembre.
Allá, en mayo de 2023, los peronistas y sus aliados barrieron la provincia. El orreguismo retuvo Santa Lucía, retuvo Rivadavia y sumó Sarmiento. Pero el verdadero batacazo fue quedarse con Capital.
Dos años después, con Marcelo Orrego en el poder, sus cuatro intendentes deberían lucir altos niveles de acompañamiento. Están obligados a exhibir resultados fenomenales el próximo domingo.
El mandato les cabe fundamentalmente a los tres intendentes del eje Este-Oeste: Juan José Orrego, Susana Laciar y Sergio Miodowsky. Los tres tuvieron una participación muy activa en esta campaña, pero con sutiles diferencias.
Laciar se focalizó en su distrito. Cada punto que obtenga de ventaja el Frente X San Juan en la ciudad será capitalizado por su gestión. Una cosa irá de la mano de la otra.
Es un electorado esquivo, difícil de conformar, mezquino para puntuar la administración de los intendentes de turno. Por eso cada punto que obtenga la lista encabezada por Fabián Martín será también una prueba del grado de simpatía o antipatía que haya cosechado Laciar en su propio vecindario.
Juan José Orrego y Sergio Miodowsky también tendrán que demostrar que son profetas en su tierra, por supuesto. Kanky, con mayor holgura porque viene de una reelección fenomenal en 2023. Miodoswky, en cambio, tendrá su debut en el sentido plebiscitario.
Los dos tuvieron un rol adicional en esta campaña. No solo focalizaron su esfuerzo en sus propios territorios sino que se dedicaron a recorrer la provincia. Puntualmente, los departamentos donde hasta ahora manda el peronismo. En particular Chimbas, Rawson y Pocito.
Sintieron la amenaza los intendentes dueños de casa: la dupla Daniela Rodríguez y Fabián Gramajo, Carlos Munisaga y Fabián Aballay, respectivamente.
Los Gramajo-Rodríguez tendrán una parada fundamental para demostrar que siguen dominando electoralmente el bastión que conquistaron en 2015 y que nunca nadie les pudo arrebatar, por dentro ni por fuera del peronismo.
Gramajo aceptó el tercer lugar de la lista del Frente Fuerza San Juan precisamente para traccionar en su distrito. Es un cargo no expectante. Nunca le importó. Lo que realmente cuenta es sostener el blindaje chimbero frente a la amenaza orreguista, que cruzó la avenida Benavidez reiteradamente en los últimos meses.
Más allá de lo que pase a nivel provincial este domingo, Chimbas merecerá un capítulo aparte en el análisis. Puede no resultar primero Fuerza San Juan en la general, pero debe conservar el primer puesto en Chimbas. Es así de inflexible la meta.
Munisaga se involucró en la campaña abriendo las puertas a los candidatos del peronismo, pero cuidó mucho su exposición mediática. Se focalizó mucho en la gestión, en lo institucional. Se retrajo en lo político. Sí tuvo apariciones en redes sociales, pero reguló cada declaración en público.
Rawson será otro distrito para observar con detenimiento el día después, porque el orreguismo buscará perforar el dominio peronista que reina en ese gigantesco departamento desde la victoria de Mauricio Ibarra en 2003 hasta ahora.
Una victoria naranja (Frente X San Juan) sería una alerta naranja para el PJ en Rawson. Una victoria peronista pero por poco margen, también sería un llamado de atención.
Se entiende entonces que Munisaga haya apostado por la gestión. Si le tocará voluntaria o involuntariamente enfrentar un plebiscito, que lo juzguen por lo hecho. No por las olas que soplan desde afuera, a favor y en contra.
Pocito también genera un interés particular, porque fue y es la tierra de los Uñac. Desde Joaquín hasta Sergio, con un referente inequívoco del uñaquismo como Aballay.
El orreguismo tuvo varios desembarcos fuertes en el territorio y coronó la presencia con la inauguración del pavimento nuevo en la Calle 5. Es una obra que inició la gestión anterior, sí. Pero la terminó Orrego con fondos provinciales porque Nación cortó todo financiamiento que no sea estrictamente coparticipación.
Los intendentes correrán la suerte que les toque a sus candidatos. Por eso la campaña los comprometió. Como los comprometerá el resultado también.
PELADO STREAM
Sin comentarios