25 Oct 10:43h
«Me duele la impunidad, ¡que no hagan una mierda!«, dijo quebrado en llanto Gonzalo Tellechea este viernes en Pelado Stream. Se desplomó sobre el escritorio. Soltó un golpe contra la madera. Fue la primera vez que se mostró su vulnerabilidad así, en público, luego de 21 años de lucha por la verdad y la justicia tras la desaparición de su padre, Raúl Tellechea, ocurrida el 28 de septiembre de 2004.
El pasado martes 21 de octubre, el Tribunal Oral Federal integrado por las juezas Eliana Rattá, Gretel Diamante y Carolina Pereyra, resolvió que no está probada la desaparición forzada y absolvió a todos los imputados:
- Los exdirectivos de la Mutual Luis Moyano, Miguel Del Castillo, Eduardo Oro y Luis Alonso.
- Los expolicías Mario León, Miguel González y Alberto «Lali» Flores.
- La exempleada de la mutual Isabel Ahumada.
- El exconsejero superior Juan Marcelo Cachi.
- El «arrepentido» Sebastián Cortez Páez.
La Fiscalía, a cargo de Francisco Maldonado y Dante Vega, había solicitado perpetua por desaparición forzada para los exdirectivos y los expolicías, 10 años para Ahumada y sobreseimiento para Cachi y Cortez Páez. El TOF dejó todo sin efecto.
Por primera vez desde que ocurrió el fallo, los hermanos Gonzalo, Mariana y Rodrigo Tellechea hablaron juntos, en una entrevista en profundidad. Eligieron a Pelado Stream. El clima de la conversación fue de alta emoción.
Acompañado y contenido por su hermana Mariana y por su hermano menor Rodrigo en el estudio de Pelado Stream, Gonzalo sintió la necesidad de explicar su dolor: «Lo que me acaba de pasar… yo no me he quebrado en 21 años. Uno de cierto modo tenía esperanza… Cuando ves una luz muy muy chiquita al final, esa pequeña luz era la justicia sanjuanina», dijo el reconocido atleta.
«Yo nunca pensé que me iba, después de 21 años, a quebrar. Pero es porque vi que tenemos una desolación total, no tenemos nada. Nos quedan dos cosas. Una son las pruebas. Por otro lado, tengo un compromiso familiar por el amor a mi viejo, porque sé lo que es él, porque la sociedad sanjuanina sabe lo que es él. Y porque tengo el compromiso por mis hijos: no quiero que vivan en esta sociedad, quiero que aprendan cómo se lucha contra estas instituciones que son un monstruo», sostuvo Gonzalo.
Para los hermanos Tellechea, el fallo de las juezas Rattá, Diamante y Pereyra constituyó el «capítulo más triste de la justicia en la historia de San Juan». Calificaron la sentencia como «pobre», «cobarde» y «tendenciosa».
La familia manifestó su decepción total con la Justicia Federal tras la decisión del tribunal, la cual fue percibida como un retroceso de 21 años, a la impunidad inicial. Mariana confirmó que apelarán la sentencia y llevarán el caso a Casación, con el respaldo de la Fiscalía, pues sostienen que esta «deuda de la democracia» y «herida social» no puede quedar impune, ya que el fallo deja a toda la sociedad sanjuanina en un estado de «desprotección».
Los hermanos coincidieron en que el fallo de las juezas fue «antiinstitucional» y siguió el lineamiento original de «hacer de la víctima un prófugo» y encubrir a los sospechosos. Explicaron que la sentencia fue una lectura «arbitraria» y «sesgada» de las pruebas, al dar por sentada la existencia de una reunión de Tellechea con los exdirectivos de la mutual la noche anterior a la desaparición, a pesar de la evidencia que la desmentía.
Gonzalo Tellechea lamentó que no se entendió que una desaparición forzada se demuestra a través de «indicios y pequeñas pruebas concretas unidas en un contexto», y no esperando una prueba de un delito ordinario.
Además, la familia confrontó las declaraciones de uno de los exdirectivos, Eduardo Oro, quien atacó la figura de Raúl Tellechea tras ser sobreseído por el TOF. En una rueda de prensa, el folklorista del grupo «Los Gajos de Pinono», dijo que no le interesaba lo que le hubiera pasado al desaparecido y lo tildó de «delincuente».
Para los hijos de Tellechea, las palabras de Oro solo buscan «esconder todo de lo que ellos son responsables».
El proceso judicial les generó un dolor después del dolor, pero la familia se mantiene firme en su compromiso de luchar por la verdad y la justicia, no solo por su padre, sino por la sociedad que los acompaña. Afirmaron que el fallo es un «respaldo del Estado» a la impunidad y una muestra de desolación total, pero recalcaron que las pruebas están de su lado y continuarán hasta el final para lograr que las instituciones «respondan».
PELADO STREAM
Sin comentarios