
05 Ago 14:04h
En la antesala de la próxima reunión paritaria, prevista para este viernes 8 de agosto, el sindicato Unión Docentes Argentinos (UDA) anunció un cambio de estrategia en su reclamo salarial, dejando de lado el Índice de Precios al Consumidor (IPC) como único parámetro. La secretaria general del gremio en San Juan, Karina Navarro, afirmó que el actual indicador no refleja la realidad económica de los trabajadores y propuso que la negociación incorpore el valor del dólar.
Navarro, en una entrevista con Pelado Stream, criticó que si bien la inflación oficial ha bajado, esto ha sido «a costa de un congelamiento de los salarios». La representante sindical argumentó que la devaluación del dólar impacta directamente en los precios de productos de consumo y combustibles, haciendo que el IPC ya no sea un reflejo fiel del poder adquisitivo.
«La Infinia está más cara que el dólar», sentenció, señalando que la falta de consumo en la provincia se debe a la imposibilidad de las familias de sostener sus gastos básicos.
Deudas del gobierno y la unidad sindical
La secretaria general de UDA también recordó un compromiso salarial de la gestión anterior -encabezada por Sergio Uñac-, un 25.5% de aumento para los salarios de diciembre de 2023, que el actual gobierno de San Juan no pagó. A pesar de haber presentado reclamos formales, el sindicato no ha recibido una respuesta que demuestre que este monto se recuperó en los salarios. «El gobierno tiene que mostrar cómo se recuperó, porque el docente no lo vio reflejado en el bolsillo», enfatizó Navarro.
Respecto a la relación con los otros gremios docentes de la provincia (UDAP y AMET), Navarro afirmó que la unidad sindical se mantiene firme, a pesar de algunas diferencias recientes en votaciones. «Los sindicatos estamos unidos y hoy lo vamos a ver demostrado en esta mesa salarial», aseguró, e indicó que cualquier desacuerdo ha sido generado por las «formas» del gobierno, y no por una división interna entre los sindicatos.
Otros reclamos: Titularizaciones y condiciones laborales
Además de la cuestión salarial, la paritaria del próximo viernes 8 de agosto a las 14:00 horas también abordará otros puntos. Uno de los más urgentes, según la titular de UDA, es la titularización de más de 6 mil docentes que se encuentran en carácter de interinos. Navarro explicó que la falta de estabilidad laboral en un contexto de reestructuraciones y cambios curriculares crea incertidumbre y podría dejar a miles de docentes sin trabajo.
Finalmente, la dirigente gremial también criticó el desdoblamiento del salario, con el pago de la conectividad San Juan 10 días después, algo que considera irregular. La paritaria docente del viernes será clave para definir el rumbo de las negociaciones, en un contexto de alta expectativa y malestar en la base docente.
PELADO STREAM
Sin comentarios