Los Azules presentó su factibilidad: Larga vida útil y bajo costo operativo

08:06h

McEwen Copper Inc. anunció los resultados positivos del Estudio de Factibilidad (FS) para su proyecto cuprífero Los Azules en San Juan. El informe proyecta un Valor Actual Neto (VAN) después de impuestos de US$ 2.940 millones y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 19,8%.

El documento confirma la solidez económica y la viabilidad operacional del proyecto: establece una vida útil de la mina (LOM) de 21 años y producirá cátodos de cobre de alta pureza con un rápido período de recuperación de capital de 3,9 años.

El análisis económico proyectó un bajo costo operativo promedio, con un Costo en Efectivo C1 (directo) de US$ 1.71 por libra (lb) de cobre y un Costo Total Sostenido (AISC) de US$ 2.11/lb a lo largo de la vida útil de la mina.

El Capital Inicial (CAPEX) total requerido para la construcción asciende a US$ 3.168 millones.

En términos de producción, Los Azules proyecta una producción anual promedio de 204.800 toneladas de cátodos de cobre (451 millones de libras) durante los primeros cinco años de operación. A lo largo de los 21 años de LOM, el cobre total recuperable en forma de cátodo asciende a 7.23 mil millones de libras (3.28 millones de toneladas), con una recuperación promedio del 70,8%.

El diseño del proyecto avanza con un enfoque de sostenibilidad líder en la industria (ESG), impulsado por un proceso de lixiviación que elimina la necesidad de un dique de relaves y reduce la intensidad de carbono en un 72% en comparación con el promedio del sector.

Además, el proyecto cuenta con cartas de intención para operar con 100% de energía renovable (eólica, hidráulica y solar) y consumir 74% menos agua que la molienda convencional.

El riesgo del proyecto se redujo gracias a un acuerdo de colaboración estratégica con la Corporación Financiera Internacional (IFC), además de propuestas preliminares de financiamiento que podrían respaldar más de US$ 1.100 millones en financiamiento para equipos e infraestructura.

El proyecto también obtuvo la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (EIA) en diciembre de 2024 y fue aceptado en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) de Argentina en septiembre de 2025, lo que otorga estabilidad tributaria y cambiaria por 30 años.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar