
12 Jul 12:00h
‘Neo Tango Trío’, la mítica banda integrada por Tito Oliva, Esteban Calderón y Nicolás Bustos, viajará este lunes rumbo a Panamá, para tocar en el reconocido Festival Internacional de Música Alfredo de Saint Malo.
El Festival Internacional de Música Alfredo de Saint Malo (ASMF) celebrará su decimonovena edición del 16 al 27 de julio de 2025 en Ciudad de Panamá, bajo el lema «Raíces y Vanguardia».
El evento, organizado por la Fundación Sinfonía Concertante de Panamá (FUNSINCOPA) con el apoyo del Ministerio de Cultura, contará con doce días de actividad musical y reunirá a más de 500 participantes, incluyendo niños, jóvenes y músicos nacionales e internacionales.
La sede académica principal del festival será la Ciudad de las Artes, y los conciertos se realizarán en escenarios como la Biblioteca Nacional, el Museo del Canal, el Teatro Balboa, el Colegio San Agustín y el Parlamento Latinoamericano y del Caribe.
El festival ofrecerá clases magistrales, conferencias y seminarios en diversas especialidades como cuerdas, maderas, metales, percusión, coro, producción y pedagogía musical, con la participación de reconocidos maestros de distintas partes del mundo.
El Dr. Isaac Casal, Director Artístico del festival , destacó la presentación de «Carmina Burana», obra que no se interpreta completa en Panamá desde 1990. También se programó un concierto típico sinfónico y la participación de la Banda Nacional del Ministerio de Educación (MEDUCA) por primera vez. El grupo uruguayo Che Papusa se presentará en el Museo del Canal.
El ASMF 2025 también incluirá el estreno del primer documental sobre el festival y otro documental en honor a la obra y legado del Maestro Roque Cordero. Una de las obras de Cordero para violín y orquesta será interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional y la solista internacional Rachel Barton Pine.
Entre los cuatro conciertos orquestales programados se encuentra «Raíces y Armonía: La Música de Nuestra Tierra», un homenaje a los compositores de música típica panameña Sergio Cortés, Amable «Mabin» Moreno y Alfredo Chávez. El festival contará con la Orquesta Juvenil del Festival y la Orquesta y Coro del Festival.
Participarán estudiantes de la Florida International University (FIU) y otras instituciones, con maestros invitados de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, España, Venezuela, Costa Rica, Argentina, Uruguay, Polonia y la Universidad de Arkansas, entre otros.
El Dr. Casal mencionó que el objetivo del festival es «seguir promoviendo la música panameña y latinoamericana en escenarios internacionales, brindar más oportunidades a nuestros jóvenes músicos, fortalecer los lazos de cooperación artística y otorgar becas que impulsen su desarrollo».
El Festival Internacional de Música Alfredo De Saint Malo, creado en 2007 por Isaac Casal, es la principal actividad cultural de música clásica en Panamá y una de las más antiguas de Centroamérica. Ha realizado 230 conciertos, atraído a 63,616 espectadores, y contado con la participación de 36 países y 2,168 horas de actividades educativas en sus 18 ediciones.
Los boletos para los conciertos estarán disponibles en Ticketplus, con precios que oscilan entre B/.10.00 y B/.45.00, dependiendo del concierto y la ubicación. Además de los conciertos en vivo, el festival también se podrá disfrutar virtualmente a través del canal de YouTube de la Fundación Sinfonía Concertante de Panamá.
PELADO STREAM
Sin comentarios