
09 Oct 13:08h
¿El libro y la lectura tradicional atraviesan una crisis? Para Silvia Quiroga, presidenta del Colegio Profesional de Bibliotecarios de San Juan, y Juan Manuel Cáceres, bibliotecario y docente de la carrera de Bibliotecología, la sociedad se alejó de este ritual debido al avance de la tecnología y la fragmentación de la atención. Fue el tema central de la entrevista realizada este jueves en Pelado Stream.
Los especialistas promovieron el IV Congreso Anual de Bibliotecarios de la provincia, que se realizará el 24 y 25 de octubre, como un espacio de debate sobre los desafíos de su profesión ante la inteligencia artificial y el riesgo de que la capacidad de pensar se convierta en un «lujo de clase».
Los profesionales enfatizaron que la función del bibliotecario evolucionó y ya no se limita a resguardar el patrimonio, sino a estimular la lectura, vista como una herramienta para la imaginación y el discernimiento, en contraposición a las informaciones «erróneas» o los criterios que la tecnología «impone».
El debate sobre el formato: Digital vs. papel
Cáceres reconoció que el debate sobre el formato del libro, digital o físico, será uno de los temas centrales del congreso, pero se inclinó por el formato papel al considerarlos experiencias «diferentes». Quiroga, por su parte, afirmó que el libro digital sí tiene lugar en la bibliotecología –requiere ordenamiento, clasificación y catalogación– y que, de hecho, muchos colegas trabajan hoy para empresas como Google, organizando información digital.
El conductor de Pelado Stream, Daniel Tejada, advirtió sobre el riesgo de la «lectura fragmentada» en pantallas frente al sostenimiento de un libro y un pensamiento continuo. El periodista citó un ensayo del New York Times que argumentó que «pensar se está convirtiendo en un lujo» reservado a las élites que, según ejemplificó, no entregan smartphones a sus hijos, sino libros de papel para estimular las conexiones neuronales y el pensamiento profundo.
Este fenómeno fue es de los grandes desafíos de la profesión: cambiar el paradigma para que los jóvenes no confíen más en un tutorial que en un docente.
Desafíos y perfil del bibliotecario
Los invitados destacaron que el IV Congreso Anual de Bibliotecarios busca la especialización y el perfeccionamiento constante de los profesionales, debido a que su carrera exige una permanente actualización por las nuevas tecnologías y la IA.
Cáceres describió al estudiante de bibliotecología como un individuo «curioso» que, en muchos casos, probó antes otra carrera. Si bien los ingresos a la carrera aumentaron en los últimos diez años, muchos abandonaron debido a los «espacios curriculares» que abordan el complejo proceso técnico necesario para el ordenamiento de la información.
Quiroga mencionó que el Colegio defiende una ley provincial de 1986 que exige que los puestos de trabajo en el Estado, especialmente en el ámbito escolar, sean cubiertos por graduados en bibliotecología, aunque la lucha persiste con jurisdicciones autárquicas que no se adhirieron.
El congreso contará con la participación de invitados de universidades de La Plata, Mar del Plata, Córdoba y Mendoza, y abordó temas de inclusión, como la exposición de un joven con síndrome de Asperger y el trabajo con disminuidos visuales en la Casa Natal de Sarmiento, demostrando que la biblioteca es un «puente de la comunidad» que se involucra activamente en su institución.
PELADO STREAM

Sin comentarios