Límite a los DNU de Milei: Diputados le dieron una mano sobre la hora

08:21h

El presidente Javier Milei se anotó un triunfo a medias en la Cámara de Diputados, que pospuso la sanción definitiva de la ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).

Tras un extenso debate, el texto que modifica el régimen de los DNU obtuvo la aprobación general, pero uno de sus artículos clave no cosechó los votos suficientes en la votación en particular, por lo que volvió al Senado para una nueva definición.

Las negociaciones de la Casa Rosada con los gobernadores fueron clave para comprar tiempo.

El proyecto, que busca reformar la ley de 2006, impulsada por la entonces senadora Cristina Kirchner, establecía un límite al poder de los DNU. La media sanción del Senado, aprobada el 4 de septiembre pasado, planteaba que bastaba el rechazo de una sola de las Cámaras para anular un DNU. Además, establecía que los decretos perdían vigencia si, pasados los 90 días, el Congreso no se pronunciaba al respecto.

En la votación en general, la Cámara baja aprobó la ley con 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones. Sin embargo, el artículo central que limitaba la vigencia a 90 días si el Congreso no lo trataba no alcanzó la mayoría constitucional de 129 votos, ya que reunió solo 127.

Negociaciones y ausencias, la clave del regreso al Senado

Esta falta de votos forzó el regreso del texto al Senado. La diferencia la marcaron 13 diputados que acompañaron la ley en general, pero rechazaron o se abstuvieron en el artículo 3:

  • Abstenciones (Coalición Cívica y UCR): Tres diputados de la Coalición Cívica (liderados por Juan Manuel López) y dos de la UCR (de la línea de Rodrigo de Loredo) se abstuvieron en la votación del artículo de los 90 días.
  • Voto en contra (PRO y exlibertarios): Tres legisladores del PRO, dos de Coherencia (exlibertarios) y dos del MID votaron en contra de ponerle un plazo al Congreso.
  • Ausencias y Votos Clave: Fue notorio el faltazo de diputados que responden a los gobernadores de Tucumán, Río Negro y Salta, además de la abstención en ambos momentos de los legisladores de Misiones y de la neuquina de UP Tanya Bertoldi. Asimismo, dos diputados que se referencian en los gobernadores de Provincias Unidas, Maximiliano Pullaro y el chubutense Ignacio Torres, se abstuvieron en general y votaron en contra del artículo limitante.

El resultado representó un respiro para el Ejecutivo, que ahora ganó tiempo para seguir operando. Pese a este triunfo táctico, un dato a tener en cuenta es que el oficialismo no logró reunir los 86 votos en contra necesarios para blindar cualquier futuro veto presidencial a la ley.

¿Y las diputadas de Orrego?

Las diputadas nacionales que responden al gobernador Marcelo Orrego, Nancy Picón y María de los Ángeles Moreno, votaron en contra de la ley tanto en general como en particular. Picón justificó su negativa, argumentando que se trata de una maniobra política del kirchnerismo porque gobierna Javier Milei. Incluso señaló que es contradictorio modificar el régimen de los DNU ahora, teniendo en cuenta que la norma fue impulsada por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar