
01 Oct 13:51h
El cruce de declaraciones entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, escaló a un nivel inusual en la diplomacia internacional, tras un acto de Petro en las inmediaciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Allí, Petro llamó a los soldados estadounidenses a desobedecer directamente las órdenes de su comandante en jefe, en referencia a Trump.
Como respuesta, el gobierno de Estados Unidos retiró la visa de ingreso al presidente colombiano, una medida que le fue notificada en el avión de regreso a Colombia. Pese a que Petro tiene doble ciudadanía (italiana) que le permitiría ingresar a EE. UU. como ciudadano europeo, el politólogo Sergio Guzmán analizó en Pelado Stream que este episodio no es más que una calculada jugada política de Petro para marcar agenda internacional, en un contexto de conflictos internos y de tensión geopolítica por la presencia de la Cuarta Flota estadounidense cerca de Venezuela. Guzmán calificó el nivel de las disputas como «altísimo» y «muy pobre», y agregó que se acusan de «asesinos» los presidentes.
El analista señaló que la confrontación es un «desafío» y un «encaramiento» directo a la figura de Donald Trump, en línea con una tendencia de mandatarios que «se le animan» cada vez más al exmandatario. Además, recordó que Petro también acusó a Trump de ser cómplice de un genocida en el contexto del conflicto en Gaza.
¿Cómo encaja la política exterior de Milei en Latinoamérica?
Sergio Guzmán vinculó este episodio con el panorama regional, afirmando que la «sobreactuación» de Javier Milei es una «pieza del mismo rompecabezas» y la contracara del interés de Estados Unidos por Argentina. Sostuvo que la postura de Milei en la región es «un accidente de la democracia» que lejos está de buscar el interés nacional.
Mencionó como ejemplo que el gobierno de Milei dictó un decreto que permitiría la habilitación de tropas estadounidenses en la base de Ushuaia, entregando el control de ese destacamento militar a fuerzas extranjeras sin la aprobación del Congreso, una operación de «semejante magnitud» que es «sumamente compleja».
Guzmán explicó que la disputa hegemónica a nivel global se está dando con un calibre de discusiones bajo, lo que «erosiona» y «desalienta» la alta política. En este marco, la propuesta de Petro de trasladar la sede de las Naciones Unidas fuera de Estados Unidos cobró relevancia, ya que el país sede estaría haciendo «abuso de un privilegio» y «determinando quién sí, quién no va», lo que calificó de «piratesco» y «mafioso».
Por último, el politólogo destacó que los líderes con mayor autonomía y discurso sólido en Latinoamérica son Lula da Silva (Brasil) y Claudia Sheinbaum (México), además de Gabriel Boric (Chile).
PELADO STREAM
Sin comentarios