Las consecuencias de la descomunal tasa de armas por habitante en EEUU

13:36h

El politólogo Sergio Guzmán analizó la problemática de la violencia armada en Estados Unidos, resaltando que este fenómeno es una consecuencia directa de los discursos de odio y de una «descomunal» cantidad de armas de fuego en manos de civiles. El experto citó el reciente tiroteo masivo en Nueva York, perpetrado por un adolescente de 17 años, como un ejemplo de esta situación.

Guzmán señaló que en Estados Unidos, con una población de 330 millones de habitantes, circulan más de 400 millones de armas de fuego registradas. Estas armas, según el politólogo, están en posesión de solo el 3% de la población, lo que indica que hay individuos que poseen múltiples artefactos.

El especialista atribuyó esta situación a un poderoso «lobby mediático, económico y político» que ejerce presión para que el acceso a las armas sea facilitado. Entre estas organizaciones, destacó la Asociación Nacional del Rifle, que defiende la tenencia de armas argumentando que está amparada por la Segunda Enmienda de la Constitución estadounidense.

Contexto histórico y cifras de la violencia

Guzmán explicó que la Segunda Enmienda fue escrita en 1791, poco después de que Estados Unidos se independizara de Inglaterra. En aquel momento, la enmienda buscaba permitir a los ciudadanos formar milicias para defenderse de un posible ataque de la potencia colonial. Según el politólogo, interpretar esta norma de 1791 en la actualidad es un «anacronismo histórico» y un grave error.

El experto compartió cifras alarmantes sobre la violencia armada: hasta el 31 de julio del año en curso se registraron 240 tiroteos masivos en Estados Unidos. Además, desde 2020 se estima que hay 45.000 muertes anuales por armas de fuego en el país, lo que Guzmán calificó como una «tragedia absolutamente evitable».

Finalmente, el politólogo argumentó que la violencia armada no debe ser vista como un problema de seguridad, sino como un problema de salud pública. Propuso que la tenencia de armas y su manipulación deben estar en manos de personal especializado, y que el Estado debe implementar políticas de salud mental para asistir a personas en riesgo de cometer este tipo de actos.

Guzmán advirtió sobre la «construcción cultural» que Hollywood ha fomentado a través de sus películas, donde el héroe es un civil armado. Esta narrativa, según el politólogo, influye en la sociedad y contribuye a la normalización de la violencia.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar