Las andanzas del músico sanjuanino que entró a EEUU como ilegal y estuvo en el atentado a las Torres Gemelas

14:13h

El cantautor sanjuanino Rubén González regresa a su tierra natal para presentar «De San Juan a Nueva York», un concierto unipersonal que promete un viaje musical a través de sus vivencias. El espectáculo, que se realizará el jueves 7 de agosto a las 21:30 en la sala auditorio del Teatro del Bicentenario, contará con la participación de Guillermo «Goku» Illanes en la percusión y Daniel Giovenco como invitado.

González, conocido por su estilo «cantautor y cuentista», promete un recorrido por canciones que narran su experiencia de crecer bajo la dictadura militar en Argentina, la nostalgia por San Juan, y su vida en Estados Unidos. «A veces quiero poner en mi currículum, soy cantautor y cuentista. En inglés es ‘storyteller’, más fácil», bromeó el artista.


La travesía hacia Estados Unidos: del San Juan de los 80 a la «frontera»

Rubén González partió de San Juan a los 25 años, buscando un camino como compositor y guitarrista que no encontraba en su provincia. Un incidente en 1987, cuando él y sus amigos fueron detenidos por charlar en una plaza a las 23 horas, se convirtió en un punto de inflexión. «Nos metieron en cana por cinco días, salimos en todos los medios. Perdí alumnos de guitarra», recordó. Este suceso, sumado al apoyo de sus padres, lo impulsó a aceptar la propuesta de su hermano de ir a Nueva York.

La travesía para ingresar a Estados Unidos fue por la frontera mexicana, en Ciudad Juárez-El Paso. «Crucé el río en un bote inflable… el señor me empujó desde México a Estados Unidos», relató. Recordó la curiosa indicación que recibió al cruzar: «No eres de Argentina, eres de México». Una estrategia para que, en caso de ser detenido, fuera deportado a México y pudiera intentarlo de nuevo.

Los primeros años en Nueva York estuvieron marcados por el dolor de la pérdida de su padre a los cinco meses de su partida, sin poder regresar. «Fue mucha esperanza de estar pegado al barrio, los amigos… vivía totalmente fragmentado entre aquí y allá», explicó. Trabajó arduamente limpiando casas y realizando otros oficios, lo que le permitió ahorrar y establecerse.


El 11 de septiembre: una experiencia traumática en primera persona

Una de las experiencias más impactantes en la vida de Rubén fue presenciar el atentado a las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001. Él se dirigía a trabajar cerca de las torres cuando vio el primer impacto. «Apenas salgo del subte… veo que este primer edificio se está quemando. Hay papeles que flotan», narró.

Con la idea de que los estadounidenses «saben todo» y apagarían el fuego, continuó su camino. «Cruzo una calle, una bocacalle, y explota el segundo edificio», detalló, a media cuadra de la explosión.

González describió el momento como «supertraumático». Logró mantener la calma y, al doblar la esquina de un edificio alto, se protegió de los escombros que caían. La experiencia lo llevó a cuestionar su ritmo de vida: «Corrido una cuadra y en la esquina me dije, me parece que no voy a trabajar».


La «locura» del trabajo y la «bilocación» del corazón

Rubén reflexionó sobre la intensa cultura de trabajo que se vive en Estados Unidos. «Creo que me pasa todavía. A lo mejor no de trabajo, pero de relajarse. De dormir la siesta», comentó, contrastando con la vida más pausada de otros lugares. «La gente que está intensamente manejando un taxi o haciendo negocios, casi con el solo objetivo de ganar plata y mandar. Entonces esa gente por un tiempo no vive», analizó.

Actualmente, el corazón de Rubén se encuentra dividido entre San Juan y Nueva York. «Tampoco me quiero venir de allá… y ahora el corazón no quiere salir de San Juan, pero tampoco quiere salir de Nueva York», confesó, haciendo una analogía con la canción «Mi corazón se quiere quedar».

Finalmente, Rubén González destacó la importancia de la música y la creatividad como herramientas de sanación. Compartió su agradecimiento por no encontrar prejuicios políticos sobre su residencia en Nueva York y desmitificó la imagen de Estados Unidos, señalando que «hay una clase trabajadora, hay una clase pobre, hay un pueblo que sufre». Sobre la persecución a inmigrantes, la calificó de «inhumana» y expresó su preocupación por la situación actual.

Las entradas para «De San Juan a Nueva York» tienen un valor simbólico de $7.000 y se pueden adquirir en boletería del Teatro del Bicentenario o a través de tuentrada.com.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar