La verdad detrás del aterrizaje en la Pampa del Leoncito

13:40h

Un inusual aterrizaje de una aeronave en la Pampa del Leoncito, cerca de los observatorios astronómicos, generó inquietud, pero el Dr. Ricardo Podestá, director del Observatorio Astronómico Félix Aguilar (OAFA), lo minimizó a un posible ensayo o parada técnica.

El Dr. Podestá confirmó que se trató de un avión bimotor de la embajada de Estados Unidos. Relató que, tras recibir el aviso, personal de Gendarmería y del observatorio verificó el suceso.

Según el director, la aeronave descendió, los pilotos y un mecánico bajaron por un breve lapso y luego se retiraron, sin que se registrara ningún movimiento de comitivas hacia el CART o los otros observatorios cercanos.

El Dr. Podestá especuló que la acción pudo tratarse de una prueba de las condiciones de aterrizaje en el lugar, o quizás una toma de fotografías.

El evento, sin embargo, se produjo en medio de una escalada de tensiones internacionales que pusieron al radiotelescopio chino-argentino en el centro de un debate. El Dr. Podestá calificó la situación de «inquietante» por la presunción de Estados Unidos de que cualquier proyecto con China se opone a sus intereses.

En este contexto de supuesta Guerra Fría científica, el Dr. Podestá contrastó la colaboración internacional existente en el Leoncito, donde coexisten telescopios con tecnología rusa, francesa y estadounidense.

Mencionó una anécdota donde científicos rusos asistieron a sus colegas norteamericanos con tornillos para instalar una cámara en un telescopio, ejemplificando que la colaboración y el intercambio de datos entre la comunidad científica son históricamente la norma.

El director del OAFA lamentó que la política nacional no despegó al proyecto de esta controversia, a pesar de que contó con el apoyo del Consejo Superior Universitario y de las principales asociaciones de astronomía y geofísica del país.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar