La reforma laboral despertó a la CGT

08:23h

La CGT declaró una «guerra total» al Gobierno de Javier Milei, al rechazar de plano su propuesta de reforma laboral. La central obrera definió una estrategia de resistencia que incluye acciones judiciales, movilización en las calles y la búsqueda de alianzas parlamentarias para frenar la iniciativa, a la que consideran una reedición del capítulo laboral del DNU 70/23, ya impugnado en la Justicia.

El representante sindical en el Consejo de Mayo, Gerardo Martínez (UOCRA), fue directo al Ejecutivo: «No hay ningún acuerdo posible porque es una reedición del capítulo laboral del decreto 70/23 que ya impugnamos en la Justicia».

En el texto distribuido a la cúpula de la CGT, Martínez calificó el proyecto de regresivo y advirtió que su objetivo es recortar derechos, limitar la negociación colectiva y debilitar a los sindicatos. «Cada vez que se intentó avanzar contra los derechos laborales, el resultado fue el mismo: más precariedad, desigualdad y exclusión», sentenció.

El plan impulsado por Federico Sturzenegger retoma los principales ejes del DNU 70/23, tales como la priorización de los convenios por empresa, la eliminación de la «ultraactividad», la introducción de un «salario dinámico» atado a la productividad, la limitación de las indemnizaciones (con un tope de 10 sueldos y pago en cuotas) y una fuerte restricción al derecho a huelga, al establecer una cobertura mínima de servicios del 75% en servicios esenciales y del 50% en sectores «de importancia trascendental».

Pese a la dureza del planteo, Martínez matizó la postura: «No somos dogmáticos ni obstruccionistas, pero ningún país crece empobreciendo a sus trabajadores». No obstante, la posición final de la central es unánime: «Vamos a una guerra total, no hay posibilidad de recortar derechos».

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar