
10 Sep 08:38h
San Juan ya cuenta con el “Plan Provincial Anticonsumo 2025-2027”, una iniciativa integral diseñada para abordar los consumos problemáticos de sustancias, en especial de los jóvenes, en todo el territorio. El gobernador Marcelo Orrego, acompañado por los ministros, presentó la inédita iniciativa este martes. En un anuncio clave, el mandatario comunicó que la provincia recuperó los predios de Casa Activa, que se destinarán a la residencia de jóvenes con este tipo de problemas.
El gobernador confirmó que firmó un convenio con el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio del Interior, para la cesión de los dos predios de Casa Activa. Estos complejos, construidos en Chimbas y Pocito, cuentan con departamentos y otras comodidades como pileta y salón de usos múltiples (SUM).
«Uno va a estar destinado para que estén alojados allí los chicos que están en una situación judicial, sobre todo muchos chicos pequeños que tienen problemas», explicó Orrego. «Y el otro espacio va a ser destinado a los chicos que tienen algún tipo de consumo problemático, con el tema de la droga, ludopatía y demás».
Un plan multisectorial e inédito

El plan, gestionado por el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano a través de la Dirección de Prevención y Asistencia de Consumos Problemáticos, se presentó este martes en un acto al que asistieron el vicegobernador Fabián Martín, los ministros Carlos Platero (Familia y Desarrollo Humano) y Amilcar Dobladez (Salud), entre otras autoridades.
El plan reconoce el fenómeno de los consumos problemáticos como multicausal y complejo, afectando a la comunidad en múltiples niveles y generando altos costos sociales, económicos y humanos. Por ello, busca superar un enfoque punitivo para adoptar uno de salud y derechos, priorizando la prevención y el acompañamiento integral.
La demanda de asistencia se incrementó significativamente en los últimos años, pasando de 507 casos en 2020 a 1.450 en 2023. La mayor demanda de asistencia proviene de la franja etaria de 17 a 20 años, seguida por menores de 16 años.
En qué consiste el programa y a quiénes beneficia
El plan es una política pública diseñada rigurosamente con base en la evidencia científica, con acciones preventivas y de intervención temprana. Su objetivo general es consolidarse como un modelo de referencia regional en el tratamiento de esta problemática.
El abordaje es profundamente multisectorial, involucrando a una amplia red de colaboradores del sector productivo-empresarial, salud privada, universidades e institutos de formación profesional y el sector sindical. También se articula con diversas áreas de gobierno, incluyendo la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público, el Ministerio de Educación, el de Salud y el de Producción, entre otros, para una aplicación integral de los programas de asistencia, prevención, formación, investigación e inclusión social.
Algunos de los programas específicos incluyen la creación del «Programa Municipios en Acción» para capacitar a las estructuras municipales, la «Red Asistencial para el Abordaje de los Consumos Problemáticos» con dispositivos intermedios y residenciales de alta complejidad, y el «Programa Telefónico Provincial 141» para contención y derivación.
También se fortalecerán el «Programa de Observatorio Provincial de Drogas de San Juan» para la generación de evidencia científica y el «Programa Oportunidades» para la inserción social y laboral de las personas en tratamiento.
PELADO STREAM
Sin comentarios