La paradoja de Andino

08:42h

Ciertamente es paradójico el presente de Cristian Andino. Es el candidato de Cristina Fernández de Kirchner en San Juan y no reniega de ello, pero tampoco está dispuesto a hacer campaña levantando las banderas contra el lawfare o la proscripción política. Nada más lejos.

Este martes en Pelado Stream Andino gambeteó cada respuesta referida a Cristina. Hay una doble vara para vincularse con ella. Como dijo Máximo a mediados del año pasado: ‘Muchos quieren los votos de Cristina, pero no sus cicatrices’.

Andino no va a renegar de la ex presidenta hoy recluida por la Causa Vialidad. Hacerlo sería una sentencia para terminar de espantar los votos peronistas que pueden mirarlo con cierto recelo debido a su todavía muy reciente afiliación partidaria. Pero tampoco va a jugarse la cabeza al estilo de La Cámpora.

Aunque la interna peronista terminó mal, con la retirada del giojismo y la notable ausencia de Carlos Munisaga, en el entorno de Andino consideran que el peronista no tendrá más opción el 26 de octubre que votar por esta lista.

No habrá ninguna otra alternativa con la simbología del PJ. Incluso la máxima exponente de La Cámpora en San Juan, la senadora Celeste Giménez Navarro, rápidamente publicó un posteo en sus redes oficiales para blanquear el respaldo irrestricto a la lista que encabeza el ex intendente de San Martín.

Entonces si el voto peronista/kirchnerista está atado, el paso siguiente es ir por el voto independiente. Ese voto veleta que en 2023 le dio la espalda al PJ para irse con Marcelo Orrego y con La Libertad Avanza después.

¿Puede el peronismo aspirar a captar ese apoyo? ¿O debería reforzar su base histórica? Se verá finalmente el 26 de octubre el acierto o el desacierto de la estrategia.

Andino está decidido a ir por ese andarivel. Claramente apuntó a ese público cuando, tras haber sido confirmado como candidato, a primerísima hora subió un video mostrando que su día arranca con la práctica deportiva.

Una frivolidad absoluta. El asesoramiento que está recibiendo indica que en esta ciudadanía digital importan más las formas que el fondo. Y que entre los pibes que fueron claves para darle la victoria a Javier Milei la lógica del ‘bro’ prende mucho más que la marcha y ‘combatiendo al capital’.

La estrategia de este peronismo reversionado contrasta groseramente con el renovado fervor que despertó Cristina cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme su condena y ella terminó recluida en el departamento de Constitución.

Las encuestas en general mostraron un repunte de su imagen, al tiempo que el peronismo dejó de lado sus diferencias para abroquelarse en torno de su figura. Confluyeron desde José Luis Gioja hasta Sergio Uñac. Y lo mismo se replicó en todo el país. Las multitudes que se concentraron durante los días siguientes en inmediaciones de calle San José al 1111. Fueron el resumen del fenómeno: ¡Che Milei!

Andino en Pelado Stream ensayó un tono un poco más agudo que el suyo natural cada vez que habló de Milei. Dijo que el superávit fiscal es una mentira, pero no fue mucho más allá.

Tal vez el momento más incómodo de toda la entrevista haya sido cuando debió responder sobre el RIGI, ese régimen de incentivo a las grandes inversiones que dividió las aguas en el peronismo sanjuanino: Sergio Uñac votó en contra, pero Andino, que es su asesor, hubiera votado a favor.

Se puede esperar que en el transcurso de la campaña aparezcan más matices porque, en definitiva, Andino no es Gioja, no es Romina Rosas, ni Fabián Gramajo. Pero encabeza la lista.

Acordarán los trazos gruesos del discurso, pero finalmente sucederá que las pequeñas diferencias saldrán a la luz.

La paradoja de Andino es que aún el voto peronista que lo rechaza, ese votante que hubiera preferido tenerlo al Flaco impreso en la boleta, terminará votándolo a él de una u otra manera porque no hay más alternativa.

La paradoja radica en que no necesitaría sobreactuar un kirchnerismo que no contiene, sino que podría permitirse abrir el espectro hacia ese otro segmento que le dio la espalda a su mentor político, Uñac, hace apenas dos años.

Es una apuesta muy jugada porque al mismo tiempo se estará midiendo por primera vez en nombre propio en el territorio provincial. Y, como ya se dijo y escribió en esta columna, de esa performance dependerán sus chances de seguir soñando con la gobernación en 2027.

La paradoja radica, en este punto, en cómo captar el voto peronista sin ser tan peronista.

PELADO STREAM

Daniel Tejada
hola@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar