
18 Jun 14:42h
La flamante vicerrectora electa en la Universidad Nacional de San Juan, Andrea Leceta, pasó este miércoles por Pelado Stream y reveló su mayor prioridad: la implementación de la carrera académica.
Se trata de una vieja materia pendiente de la casa de altos estudios, que intentó implementar Benjamín Kuchen y luego, por distintos motivos, se fue aplazando.
Consiste en un régimen por el cual las y los docentes de la UNSJ deberán acreditar su rendimiento y perfeccionamiento constante. En el pasado, la sola amenaza a la fuente laboral generó la susceptibilidad de los sindicatos.
Leceta consideró que eso está allanado y que no debería haber inconvenientes, en tanto las mismas bases vienen pidiendo un sistema que premie y reconozca a los que más se esfuerzan para estar actualizados.
‘La implementación de la carrera docente es la evaluación periódica del desempeño de los docentes’, ratificó Leceta.
Se empezó a trabajar durante la gestión de Kuchen pero quedó en pausa. Luego Mónica Coca, siendo vicerrectora de Oscar Nasisi, retomó la tarea y se plasmó en una ordenanza. Pero vino la pandemia.
Luego sucedió la implementación del artículo 73 de la regularización de los docentes interinos y la carrera docente quedó en segundo plano.
Desde el 2023 se retomó la modificación de la ordenanza de concursos docentes, cuya regulación data de 1990. Hay que agiornar estos mecanismos.
¿Qué sucederá con los sindicatos? ¿Se verá afectada la estabilidad laboral? ‘Yo creo que lejos de generar este temor también es una demanda de todas las unidades académicas’, confió Leceta.
‘Es una oportunidad de demostrar todo lo que se hace, de marcar la diferencia con el que no hace’, advirtió. ‘Es un reclamo de las bases y de las Facultades’, sostuvo.
‘La ordenanza de carrera docente se trabajó en conjunto con la participación de los sindicatos, de ninguna forma nosotros pretendemos alterar o afectar las condiciones laborales de los docentes’, garantizó.
Pero sí reconoció que será ‘una herramienta’ para ‘jerarquizar la función docente’ y eso va en consonancia con la ‘excelencia académica’.
Por otro lado, Leceta dijo que se abocará a la implementación del sistema argentino de créditos académicos universitarios.
Quieren pensar las carreras en créditos y no en horas, tener en cuenta el trabajo autónomo de los alumnos, definir cuánto le insume a un estudiante aprobar la materia, más allá del cursado.
‘Tenemos que ver cómo achicamos la duración de nuestras carreras, no tanto la duración en años -una ingeniería no se puede hacer en dos años- pero sí el tiempo que el alumno demora en recibirse’, explicó la vicerrectora electa.
PELADO STREAM
Sin comentarios