La industria textil sanjuanina, bajo amenaza por las importaciones

14:48h

Para concluir su maestría, la ingeniera Mariana Elizondo investigó en profundidad la industria textil asentada en San Juan y, entre otras conclusiones, advirtió que es un sector muy vulnerable a la apertura indiscriminada de las importaciones. Este viernes explicó las razones en vivo en Pelado Stream.

‘En San Juan tenemos varias fábricas que hacen solamente ropa de trabajo. Para las mineras, para OSSE, para las cerámicas, para los diferentes estilos de fábrica. Y es una de las primeras cadenas de valor que empieza a caer cuando no se protege la industria a nivel nacional ‘, explicó la investigadora.

‘Cuando tenemos un gobierno nacional que abre importaciones de forma desmedida, hay claramente países que están hace muchísimos años trabajando en la fabricación textil y que han podido lograr ropa de buena calidad y a precios que nosotros a nivel nacional todavía nos falta un poco para competir’, reconoció Elizondo.

‘Los problemas de competitividad se agravan cuando sube el costo de la energía, por ejemplo. Entonces, frente a esta competencia, muchas veces el cliente elige lo que viene de afuera. El poder que tiene esta cadena industrial depende mucho de cómo esté el contexto nacional’, advirtió.

La investigadora destacó el origen de las industrias textiles asentadas en San Juan. Aproximadamente el 60% son empresas familiares, mientras que el 22% son no familiares de capital nacional y el restante no familiares de capital internacional.

Elizondo valoró que gracias al régimen de promoción industrial se pudo instalar el 80 por ciento de las fábricas que hoy tiene San Juan. A partir de 2010 llegaron otras como Vicunha, por ejemplo, que hoy fabrica prendas con la marca Lacoste.

Hoy la industria textil es el tercer sector que más empleo genera, en un ranking que lidera la minería y que en el segundo lugar ubica a la metalúrgica (asociada a la minería lógicamente). Esto pone de manifiesto el alto interés que tiene la provincia en preservar y estimular al sector.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar