
18 Jul 14:20h
La metodología de las 5S, originada en Toyota en los años 60, busca crear lugares de trabajo permanentemente mejor organizados, ordenados y limpios para aumentar la productividad y mejorar el entorno laboral. La especialista en normas de calidad Celeste Williner trajo este concepto a Pelado Stream, en su columna de los viernes.
Esta metodología se basa en la autodisciplina, un concepto culturalmente arraigado en Japón, donde desde la niñez se enseña el sentido de autodisciplina y pertenencia, incluso en las escuelas, donde los niños son responsables de mantener sus aulas y espacios comunes limpios y ordenados.
Las 5S son una técnica de gestión japonesa fundamentada en cinco principios sencillos, cada uno representado por una palabra japonesa que comienza con «S». El objetivo principal de la metodología 5S es mejorar la productividad, la calidad y la eficiencia en las empresas, además de crear un ambiente de trabajo más seguro y organizado. También contribuye a reducir desperdicios, incrementar la productividad y la motivación del personal.
Las cinco etapas de la metodología 5S son las siguientes:
- Seiri (Clasificación): Consiste en separar lo necesario de lo innecesario para las actividades diarias, eliminando lo superfluo del área de trabajo.
- Seiton (Orden): Implica organizar el espacio de trabajo, estableciendo un lugar específico para cada objeto y herramienta. Esto reduce los tiempos de búsqueda y se basa en el principio «un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar».
- Seiso (Limpieza): Se enfoca en la inspección del equipo durante el proceso para identificar problemas como pérdidas, averías o fallos. También busca prevenir la contaminación y posibles accidentes. La responsabilidad de mantener limpio el lugar de trabajo recae en todos, no solo en un equipo designado, y es una actividad de mantenimiento autónoma y rutinaria.
- Seiketsu (Estandarización): Su propósito es asegurar que los logros de las tres etapas anteriores se mantengan en el tiempo, promoviendo la mejora continua. Para ello, se utilizan señalización, manuales y cartelería, y es fundamental capacitar a los colaboradores para que cumplan los objetivos, normalizando la organización, la limpieza y el buen uso de los recursos.
- Shitsuke (Disciplina): Esta etapa se centra en adoptar una filosofía de respeto por los estándares establecidos y los logros alcanzados, fomentando la idea de que siempre se puede mejorar aprendiendo y enseñando con el ejemplo.
La implementación de las 5S ofrece amplios beneficios a las empresas, incluyendo el aumento de la productividad, la mejora de la lealtad de los colaboradores y la optimización de los entornos productivos.
PELADO STREAM
Sin comentarios