La factura silenciosa de los ‘bloquistas ganadores’

09:23h

‘Cuando querrá el Dios del cielo, que la tortilla se vuelva’, cantaba el gran Héctor Alterio en el clásico argentino ‘Caballos salvajes’, hace exactamente 30 años. Para los bloquistas disidentes, la letra fue profética. La tortilla se dio vuelta.

El presidente de la Caja de Acción Social, Juan Pablo Medina, es uno de los bloquistas que rechazaron el acuerdo con el justicialismo de José Luis Gioja primero y Sergio Uñac después. Le tocó estar entre los ganadores cuando se impuso Marcelo Orrego en 2023.

Ahora Medina, junto a Enrique Conti, Franco Marchese y otros funcionarios de la administración orreguista, pasan una silenciosa factura a los bloquistas orgánicos que los señalaron durante años por su inconducta. Es decir, por rebelarse contra aquella alianza con el PJ que parecía inquebrantable y eterna.

Nada es para siempre, como dice la canción. El pragmatismo bloquista sabe mucho acerca del carácter transitorio de los frentes electorales.

Medina dijo en Pelado Stream que es bueno que las autoridades del Partido Bloquista hayan entendido el cambio de época. Y con ‘autoridades del partido’ se refirió esencialmente a Luis Rueda, el otrora poderoso secretario privado de Uñac.

El presidente de la Caja de Acción Social es hijo de Pedro Medina, ex ministro de Salud durante la gobernación de Wbaldino Acosta y fundador de su propia línea interna dentro del partido de la estrella: Renovación Bloquista. Fue uno de los que apostó por Orrego en la campaña hace dos años.

Como lo hizo también Conti, convertido en el líder de los denominados bloquistas disidentes. El ex ministro de Economía de Wbaldino se llevó la peor parte, porque fue uno de los expulsados. Le revocaron la afiliación por su indisciplina.

También le tocó la sanción partidaria a Juan Domingo Bravo, cabeza del denominado Bloquismo Auténtico. Bullrichista fervoroso y antikirchnerista más fervoroso aún. Fue expulsado del partido, pese a su herencia familiar.

¿Lo pasado, pisado? Más o menos. Los rencores persisten, pero la oportunidad no es la indicada para echarle en cara a Rueda -y los suyos- todo aquel destrato. Ni siquiera teniendo hoy la balanza a su favor.

Medina trazó una línea muy parecida a la que viene sosteniendo el subsecretario de Trabajo, Franco Marchese, otro de los bloquistas expulsados: hay que valorar el giro de timón de Rueda más que rechazar su acercamiento.

Orrego lo hizo saber internamente: no es tiempo de generar fisuras que puedan meter ruido en la gestión. Por eso, no queda otra alternativa más que abrir los brazos y tragar saliva.

El justificativo es claro: para el bloquismo debería resultar natural una sociedad con Producción y Trabajo, porque también es un partido provincial. Y son tiempo de optar por San Juan, frente a la polarización nacional entre el peronismo y los libertarios.

Medina parafraseó a Orrego: ‘A nosotros no nos han elegido para pelearnos’. Habitualmente el gobernador lo dice cuando le preguntan por los destratos que recibe de Nación. Pero la consigna aplica también a las relaciones sanjuaninas. Sobre todo ahora, que el orreguismo enfrentará su primer plebiscito desde que le toca administrar la provincia.

En este tren, el bloquismo orgánico tiene las puertas abiertas para sumarse al oficialismo provincial. El lugar que le toque en 2025 será muy relativo. Probablemente, simbólico. No importa.

Lo que importa verdaderamente es pasar la página y empezar a escribir el 2027. Eso es lo que Rueda y el resto de los correligionarios tiene entre ceja y ceja.

Esta confluencia bloquista en torno de Orrego puede tener bifurcaciones, a partir de la repentina aparición de Juan Sancassani en el cuartel de La Libertad Avanza.

En Pelado Stream, el ex director de Defensa al Consumidor defendió la gestión de Uñac y, con el mismo envión, defendió la gestión de Javier Milei. Las reacciones en redes sociales fueron inmediatas.

Pero no hay nuevo bajo el sol. El bloquismo superó los 100 años de existencia. Una existencia muy darwiniana, por cierto, donde siempre hizo gala de su capacidad de adaptación.

PELADO STREAM

Daniel Tejada
hola@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar