La empresa estatal de Israel que trajo Uñac para diseñar el manejo de agua se quedaría con Aysa

08:13h

La empresa estatal israelí Mekorot, que en 2022 fue convocada por el entonces gobernador de San Juan, Sergio Uñac, para la consultoría del Plan Maestro de Conservación y Gestión del Agua, emerge ahora como la principal candidata para privatizar AySA, la empresa de Agua y Saneamientos Argentinos.

El vínculo de Mekorot con la gestión hídrica argentina no es nuevo. En septiembre de 2022, Uñac, junto al ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino, y el secretario de Agua y Energía, Ramiro Cascón, firmaron en Buenos Aires un convenio con Mekorot para el desarrollo de un plan maestro de gestión del agua, buscando replicar el exitoso modelo israelí en San Juan.

El acuerdo, que también incluyó a la provincia de Mendoza, destacaba la experiencia de Israel en el manejo de este recurso vital. En aquel entonces, el gobernador Uñac enfatizó la importancia del buen manejo del agua para el desarrollo económico y la viabilidad de la provincia. La visita del Dr. Diego Berger, coordinador de Proyectos Especiales Internacionales de Mekorot, a San Juan, un día después de la firma, sellaba el compromiso.


De la consultoría a la privatización: El salto de Mekorot en Argentina

Ahora, la situación ha tomado un giro significativo. El gobierno de Javier Milei, en su avanzada con las privatizaciones, ha puesto a AySA en la mira y Mekorot aparece como la favorita para adquirir el 90% del paquete accionario. Las negociaciones, según publicó el sitio especializado La Política Online, se habrían intensificado durante el reciente viaje de Milei a Israel.

La privatización de AySA, que venía demorada, se aceleró drásticamente en la última semana. Un decreto publicado en el Boletín Oficial autorizó la venta, y un día antes, otra normativa reestructuró el marco regulatorio, habilitando incluso los cortes por falta de pago y aplicando una fuerte recomposición tarifaria.

Mekorot, de concretarse la operación, no lo haría sola. Se rumorea que podría asociarse con empresarios locales como Daniel Sielecki, cercano al gobierno de Milei y con injerencia en nombramientos clave, y Mauricio Filiberti, dueño de Transclor y quien mantiene un control monopólico sobre la venta de cloro a AySA, además de estar vinculado al titular del gremio de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri, quien ya ha manifestado su apoyo al proceso privatizador al asegurar la participación del 10% accionaria para su gremio.


Un lobby de larga data y conexiones políticas

La presencia de Mekorot en Argentina no es una casualidad. La empresa ha estado haciendo lobby durante años para ingresar al mercado. Durante la gestión de Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires, estuvo a punto de encargarse de la construcción de una planta potabilizadora en La Plata, pero la falta de fondos impidió el avance del proyecto.

En 2022, el exministro del Interior, Wado de Pedro, encabezó una misión a Israel con gobernadores y periodistas, con el objetivo de que Mekorot mostrara sus sistemas de gestión hídrica. Un año después, De Pedro impulsó la firma de contratos de asistencia técnica entre Mekorot y cinco provincias, lo que en el ámbito político se interpretó como un fuerte respaldo a su fallida campaña presidencial.

De esta forma, la empresa estatal israelí que hace apenas unos años fue traída al país para brindar consultoría y asesoramiento técnico sobre gestión del agua, se encuentra ahora a las puertas de tomar el control de una de las empresas de saneamiento más importantes de Argentina.

PEADO STREAM

El convenio con Mekorot se firmó el 5 de septiembre de 2022

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar