La defensa de San Juan contra los ‘blackout’: Centrales hidroeléctricas y parques solares

13:55h

El presidente de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), Lucas Estrada, destacó la función estratégica de las centrales hidroeléctricas de San Juan para prevenir y recuperarse de apagones masivos o ‘blackouts’, como el ocurrido en Argentina en 2019. Estrada explicó que las represas son el «arrancador» esencial para reactivar el sistema eléctrico, ya que los parques solares no pueden funcionar sin una referencia de red.

Durante su entrevista este martes en Pelado Stream (que se emite por Youtube, Twitch y Kick), el funcionario explicó que las hidroeléctricas, además de generar energía, tienen la capacidad de regular la frecuencia y aumentar su velocidad para inyectar potencia rápidamente cuando la red lo necesita, lo que ayuda a evitar colapsos.

Estrada subrayó el rol de las hidroeléctricas tras un colapso: «En el caso del colapso son las primeras que entran en funcionamiento porque son las que se usan de referencia para levantar la red, básicamente». Detalló que en caso de un apagón durante el día en San Juan, «lo primero en funcionar serían las hidroeléctricas y luego se irían adosando los parques solares de a poco con esa referencia que dan las hidroeléctricas».

El titular de EPSE también confirmó que San Juan es superavitario en energía, ya que genera más de lo que consume durante el año, aunque la dinámica varía en las 24 horas. «San Juan es un nodo netamente exportador» durante el día, debido a la generación solar e hidroeléctrica, mientras que la provincia consume más energía de la que produce durante la noche.

La importancia de las centrales se reforzó con la reciente modernización de la central hidroeléctrica Quebrada de Ullum, una obra que no se realizaba hace 36 años y que se financió con fondos propios de EPSE.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar