La cumbre Milei-Macri y el bonus track de Orrego

09:06h

¿Javier Milei se mantiene violeta o entrega el gobierno al amarillo?, preguntó hace apenas unas horas, en una charla reservada, un joven dirigente peronista, muy vinculado con el entramado nacional en San Juan.

La especulación, por lo tanto, se alimenta de las corrientes que bajan desde la ciudad de la furia. El propio Mauricio Macri confirmó, con un poco de delay, el encuentro que mantuvo con el presidente, luego de que se filtrara por distintos medios.

La cumbre fue en la Quinta de Olivos y según Macri, fue extensa. Pero habló de ello, a través de su cuenta de X, recién 48 horas después. Fue como dejar leudar el pan, antes de meterlo al horno.

‘Es bueno haber retomado el diálogo después de más un año’, escribió Mauricio en tono de reproche y hasta como una señal de victoria. Milei tuvo que bajar del pedestal y convocarlo. Así de desesperante es la situación.

¿Y qué tiene que ver todo esto con San Juan? ¿Por qué el joven dirigente peronista con vínculos en Buenos Aires trajo el chimento sobre ‘la entrega’ del gobierno ‘al amarillo’? Básicamente porque el peronismo local saca cuentas del efecto que podría tener una maniobra semejante sobre Marcelo Orrego.

‘¿Milei se mantiene violeta o entrega el gobierno al amarillo? En el caso de cogobierno con el PRO, ¿dónde queda parado Orrego?’, reflexionó el joven dirigente peronista. Es un interrogante interesante cuya respuesta obviamente abre todo un abanico de posibilidades.

Debutó muy pronto el gobierno libertario con escándalos de corrupción. Todo comenzó con la critomoneda $Libra, luego se sumaron los audios de Spagnuolo y el supuesto 3% de Karina, hasta llegar al vínculo de José Luis Espert con el narco Fred Machado. Cada raspón fue esmerilando la imagen presidencial según las distintas encuestas e incluso el índice de confianza de la Universidad Di Tella.

Aunque el gobierno hasta ahora no perdió la iniciativa política, sus chances de arrasar en las urnas en octubre se desvanecen. Contará seguramente con el núcleo duro que tuvo allá en agosto del 2023, cuando fue la gran revelación de las primarias. Pero ni en sueños haría una elección histórica que dará vuelta la composición del Congreso.

Es ahí, en el Parlamento, donde Milei sigue acumulando derrotas y donde queda más expuesto a su dependencia de Macri. Muy a su pesar. Y en este combo, Macri se ofrece a sí mismo como el puente hacia la decena de gobernadores que llegaron al poder con el sello de Juntos por el Cambio. Este paquete incluye al sanjuanino Orrego.

Ahora bien, ¿Orrego le obedece a Macri? ¿Qué razón tendría el gobernador para subordinarse a la conveniencia del expresidente, cuando el PRO a nivel nacional sufrió un desbande monumental tras la derrota de Silvia Lospennato en CABA?

Difícilmente Orrego se subordinaría a un llamado de Macri. Pero, hay un pero. El PRO es parte del gobierno provincial. Es un aliado relevante desde el momento mismo que el presidente del partido amarillo, Enzo Cornejo, es la tercera autoridad en la línea de sucesión.

El macrista es el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados. En ausencia de Orrego y del vice, Fabián Martín, Cornejo queda a cargo de la provincia.

¿Será Cornejo entonces el relevo de Martín cuando renuncie a la vicegobernación para jurar como diputado nacional? Nadie lo da por sentado. Solo Orrego tiene la lapicera.

El PRO, entonces, ocupa una posición destacada en el esquema provincial. Pero su peso no se cuenta en votos. Y el capital de la política se mide, primero, de esa manera.

En esa tabla de cotización, Orrego es el que manda porque ningún otro dirigente se acerca siquiera a su imagen positiva. El macrismo está subordinado al gobernador. No funciona a la inversa.

Macri no puede, entonces, venderle a Milei el acuerdo con Orrego, simplemente porque no le pertenece. Si Milei quiere, tendrá que restaurar el vínculo con San Juan sin intermediarios. Y eso jamás sucederá antes del 26 de octubre.

PELADO STREAM

Daniel Tejada
hola@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar