La campaña mete la cola: Taxistas suman apoyo opositor contra la Ley de Transporte

08:02h

En un contexto de intensa campaña electoral, un sector de taxistas y remiseros intensificó su oposición al Proyecto de Ley de Transporte impulsado por el Poder Ejecutivo. Este grupo buscó apoyo político en figuras opositoras como el senador Sergio Uñac.

La movida no tomó por sorpresa al oficialismo. La diputada Maru Lascano (Bloque Cambia San Juan), anticipó en Pelado Stream que el debate sobre la propuesta, que busca regularizar plataformas como Uber o Didi, seguramente se «politizaría» dada su discusión en medio de la contienda electoral.

Víctor Bazán, chofer de taxis y remises e integrante del Sindicato de Conductores de Taxis de San Juan, junto a Walter Ferreri, líder del sindicato, denunciaron una «situación límite» provocada por la «competencia desleal» de las aplicaciones, la cual «destruye» su trabajo y «fuga capitales de la provincia».

Los taxistas sostienen que el proyecto de ley, impulsado por la ministra Laura Palma, no ofrece soluciones, sino que crea un «vacío legal» que vulnera empleos y la seguridad de los usuarios.

Uñac recibió al Sindicato de Trabajadores de Taxis y Remises

En busca de respaldo, se reunieron con el senador y exgobernador Sergio Uñac, figura opositora al actual gobernador Marcelo Orrego, quien escuchó sus reclamos.

Los puntos centrales de su preocupación incluyen la falta de regulación de precios y la cantidad de móviles habilitados, lo que, según ellos, generaría un exceso de oferta y «destruiría los ingresos de todos».

La diputada Maru Lascano, integrante de la comisión de Obras y Servicios que analizará el proyecto, había catalogado el debate como «picante» y «caliente». Respecto a la coincidencia con la campaña electoral, Lascano reconoció: «seguramente [el debate] se politizará«.

No obstante, también afirmó que el gobernador Marcelo Orrego tiene el compromiso de llevar adelante esta modificación, buscando una ley que se adapte a las necesidades actuales de la sociedad en 2025.

La ministra de Gobierno, Laura Palma, quien también es candidata a diputada nacional en segundo término por el Frente por San Juan, ha defendido la propuesta como una medida «histórica» para modernizar el transporte y ha insistido en que su objetivo es «proteger tanto a usuarios como a trabajadores», asegurando que «nadie quede fuera del sistema».

Entre las principales objeciones de los taxistas se encuentra la eliminación del sistema actual de licencias, que sería reemplazado por un registro abierto e ilimitado.

Mientras los taxistas enfatizan la «desigualdad de condiciones» con las aplicaciones, que no cumplen con requisitos como carnet profesional o desinfecciones periódicas, la propuesta del gobierno busca establecer los mismos requisitos para los conductores de plataformas digitales, incluyendo carnet de conducir profesional, revisiones vehiculares obligatorias, y una edad mínima de 21 años con un año de experiencia.

El Estado, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, mantendrá su rol de autoridad de aplicación para inspecciones y multas.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar