
17 Sep 08:36h
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, dio marcha atrás con la demanda que buscaba prohibir la difusión de audios suyos. Mediante un escrito, la hermana del presidente Javier Milei desistió de su acción. Esta decisión llevó al juez Patricio Maraniello a levantar la medida cautelar que impedía a periodistas y medios compartir las grabaciones. Finalizó de este modo la censura previa.
La controversia y los motivos del desistimiento
La demanda original y la medida cautelar impuesta por el juez Maraniello habían generado un fuerte rechazo en la comunidad jurídica y periodística, que la calificó como una abierta violación a la libertad de expresión y un acto de censura prohibido por la Constitución Nacional.
Ante las múltiples apelaciones de periodistas y organizaciones, y un panorama judicial desfavorable para la funcionaria, la decisión de desistir de la acción parece un intento de evitar una derrota judicial mayor.
El constitucionalista Andrés Gil Domínguez afirmó que el retiro de la demanda demuestra que la medida «nunca tuvo un fundamento constitucional» y fue siempre un acto de censura judicial previa.
El argumento insólito de Karina Milei
En su escrito, Karina Milei argumentó que desistió de la demanda tras escuchar los audios difundidos por un canal de streaming uruguayo, a pesar de que la cautelar regía en Argentina. Según su nuevo planteo, se percató de que las grabaciones no afectaban la seguridad nacional ni su honor o intimidad, contradiciendo así los motivos iniciales de su presentación.
La funcionaria sostuvo que la medida cautelar no era un acto de censura, sino una protección contra audios «manipulados y editados» obtenidos de forma ilegal. Sin embargo, su decisión de retractarse, sumada a la investigación en curso por supuestos pagos ilegales en la Agencia Nacional de Discapacidad donde ella es mencionada, sugiere un intento de evitar que el tema se mantenga en el centro de la atención pública y judicial.
PELADO STREAM
Sin comentarios