Jorge Puga, el entrenador de entusiasmos que habla del ‘amor productivo’

14:12h

Jorge Puga, conocido cariñosamente como «El Pollo» por sus colegas de las redacciones periodísticas de antaño, es un hombre que ha navegado por la vida con la curiosidad de un comunicador y la resiliencia de quien ha enfrentado el abismo. Su trayectoria no siguió un camino recto, sino que se ramificó en diversas pasiones: del periodismo a la museología, y de allí a una profunda reinvención personal que lo llevó a convertirse en un coach ontológico, o como él prefiere llamarse, un “entrenador de formas de ser”.

Su historia es un claro ejemplo de que la vida, a veces, nos resetea sin previo aviso. Tras un diagnóstico de un tumor cerebral y cáncer, Puga se vio obligado a reaprenderlo todo. «Tuve que aprender a caminar, a lavarme, a abrir las canillas… todo de nuevo», contó. Fue en ese punto de quiebre donde, lejos de enojarse con la vida, se encontró con una nueva filosofía.


Del periodismo a un «sistema japonés» de trabajo

Antes de su profundo cambio, Jorge Puga se formó como periodista y dejó una huella en el Diario de Cuyo, un lugar que hoy recuerda con afecto, pero también como un espacio de ritmos frenéticos y “horribles” para el cuerpo. Su siguiente gran paso lo llevó al Museo de Ciencias Naturales, donde tuvo la oportunidad de trabajar en una exposición que se exportó a Japón. Esta experiencia marcó un antes y un después en su vida profesional y personal.

En Japón, Puga descubrió lo que él llama el “sistema japonés de trabajo exitoso”. No se trataba de un método enlatado, sino de una forma de trabajar basada en el respeto y el amor. “Vi amor, amor productivo”, relató. Así tituló un libro que está escribiendo.

Este principio se convirtió en el eje de su vida, que lo llevó a sus 53 años a iniciar una nueva carrera universitaria: la licenciatura en Terapia Ocupacional, y a planificar nuevos negocios, demostrando que su filosofía realmente funciona.


Entusiasmo vs. Motivación: El valor de un «recreo»

Para Puga, una de las grandes confusiones de la sociedad actual es mezclar el coaching con la motivación. A diferencia de esta última, que es superficial y externa, Puga defiende el entusiasmo. «El entusiasmo viene de adentro», explicó, y es lo que permite hacer las cosas con ganas, por elección, no por un estímulo externo.

En su camino de desaprendizaje y re-aprendizaje, Puga entendió que somos «animalitos» que necesitan pausas y conexión con la naturaleza. La vorágine de la vida moderna, con su urgencia y seriedad, ha hecho que nos olvidemos de algo tan básico como un «recreo». Para él, esta palabra no es solo un descanso, sino una oportunidad para re-crear y re-creer. «El recreo nos permite superar los días malos», reflexiona, animando a tomarse pausas para encontrar el sentido y el disfrute en el día a día.

Con su trabajo, Jorge Puga busca acompañar a las personas a encontrar su propio liderazgo y a guiar su proceso vital, reconociendo que la vida no tiene un sentido predefinido, sino que cada uno debe construirlo. A través de sus redes sociales (@jorgepuga.entrenamientos), comparte su visión y sus herramientas para vivir con más plenitud, demostrando que siempre es posible volver a empezar.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar