Impulsan una reforma a la Ley de Defensa al Consumidor: los motivos

13:58h

La directora de Defensa al Consumidor, Fabiana Carrizo, dijo este miércoles en Pelado Stream que es inminente la presentación de un proyecto para modificar la normativa que rige en la provincia, que data del año 2006 y quedó muy desactualizada.

La funcionaria, no obstante, se abstuvo de profundizar en detalles. Dejó todo en manos del gobernador Marcelo Orrego, quien dio la indicación política de avanzar en ese sentido.

‘Debemos buscar las herramientas para poder trabajar. Recordemos que la ley indica que es administrativa conciliatoria’, explicó Carrizo. Esto significa que la repartición genera una instancia de mediación entre el consumidor y el comerciante o prestador de servicio. Si no hay conciliación, lo que procede a continuación es la aplicación de una multa. Pero si el cliente quiere algún resarcimiento debería iniciar una demanda judicial.

‘Tenemos una ley muy vulnerable porque la multa termina siendo para el Estado y lamentablemente el consumidor lo tiene que judicializar’, ratificó Carrizo. ‘Todo esto es lo que estamos mirando, estamos trabajando mucho en la modernización de la ley, como lo anunció nuestro gobernador’, advirtió.

‘Viene una modificación a la ley muy pronto, que seguramente la vamos a estar anunciando, obviamente trabajando siempre a beneficios de los consumidores y también en el diálogo y el desarrollo como es la conciliación con los proveedores’, sostuvo.

‘Necesitamos más herramientas. Necesitamos la notificación electrónica que no está en la ley, por ejemplo’, ejemplificó la directora. Dijo que están aplicando la ley nacional que fija sanciones en canastas básicas, por la ley provincial vigente se quedó en el tiempo y estipula sanciones de hasta 500.000 pesos solamente.

Programa Garrafa Hogar

Por otro lado la directora de Defensa al Consumidor dijo que avanza fuertemente el Plan Garrafa Hogar que lanzó el gobierno provincial para llegar a los 19 departamentos con precios accesibles en este tiempo de bajas temperaturas. Al respecto, Carrizo destacó que detectaron comercios que estaban vendiendo garrafas ilegales, cuyo envase se encontraba totalmente vencido y por lo tanto la seguridad estaba en riesgo.

Dijo que por día suelen despachas unas 300 garrafas por departamento, en especial los más alejados donde las familias suelen no tener conexión a la red y el gas envasado llega mucho más caro por el flete. Esto se ahorra gracias al subsidio implementado por el gobierno provincial.

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar