
25 Sep 13:29h
Una empresa dedicada al tratamiento de residuos peligrosos, identificada como Biocordillerana, fue sorprendida vertiendo hidrocarburos al sistema cloacal del Parque Industrial de Chimbas. El subsecretario de Ambiente de la provincia, Héctor Bustamante, calificó el hecho como «doblemente grave» porque la infractora es una operadora que maneja la disposición final de este tipo de desechos.
La investigación tras el derrame
La detección del derrame comenzó la semana pasada, cuando la Dirección de Promoción Industrial alertó a la Secretaría de Ambiente sobre el afloramiento de un líquido sospechoso por las tapas de inspección cloacales, que no correspondía a aguas grises o negras.
- Identificación del vertido: Personal de la Dirección de Evaluación de Impactos Ambientales de Ambiente se constituyó en el lugar y confirmó la presencia de un líquido con características de aceite o resina que se había esparcido por calles internas del parque.
- Confirmación de la sustancia: Posteriormente, un informe de laboratorio de Obras Sanitarias (OSSE) confirmó que el líquido se trataba de algún tipo de hidrocarburo.
- Ubicación del origen: Una nueva denuncia y la intervención de la Policía Ecológica permitieron ubicar el presunto lugar del vertido dentro de la propiedad de la empresa Biocordillerana, donde encontraron una conexión con la red cloacal que contenía el mismo líquido contaminante.
Sanciones y medidas preventivas
Bustamante explicó en Pelado Stream que el sistema cloacal del parque está confinado a la zona industrial, lo que evitó que el daño ambiental fuera mayor al no integrarse a la red domiciliaria, aunque la disposición de efluentes de manera «totalmente irresponsable e ilegal» sigue siendo un hecho grave.
- Actuaciones legales: Se armó un expediente administrativo legal y la situación está siendo analizada por la asesoría letrada de Ambiente para determinar la escala de sanciones, basándose en las leyes 504−L y 522−L (declaración de impacto y residuos). Se espera una resolución la próxima semana.
- No se aplicó clausura: No se procedió a la clausura inmediata de la empresa de forma preventiva. La razón, según el funcionario, es que detener a una operadora de residuos peligrosos generaría un perjuicio ambiental aún mayor que dejarla funcionar, ya que debe seguir procesando los residuos que ingresan diariamente.
- Objetivo: El Subsecretario insistió en que los hidrocarburos deben ser tratados como residuos peligrosos de acuerdo con la ley, y que no deben ser vertidos al sistema cloacal, poniendo en riesgo el esfuerzo de la provincia por recuperar el uso de aguas grises y negras.
PELADO STREAM
Sin comentarios