
21 Oct 13:34h
Eduardo Tejada, un talentoso artista plástico sanjuanino, compartió en el programa Pelado Stream los detalles de su trayectoria, marcada por una decisión radical: dejar una carrera avanzada en ingeniería civil para dedicarse por completo a la pintura, una pasión que descubrió desde la infancia.
Tejada, que en redes sociales se identifica como «Eduardo Tejada Pigmentos», es reconocido por su acercamiento a la hiperrealismo, un estilo que lo obliga a trabajar con una «factura fina» y una intensa búsqueda del detalle.
El artista relató que su contacto con el arte comenzó con el dibujo en su niñez, dedicando sus tiempos libres a ilustrar fauna y flora. El punto de inflexión con la pintura se dio alrededor de los 12 o 13 años cuando, influenciado por el hecho de que su padre también pintó en su juventud, tomó prestado un juego de pinceles y experimentó con su primer retrato.
Luego, de manera autodidacta y «por locura de descubrir un mundo inmenso», se sumergió en el estudio de los grandes maestros de la pintura, como los renacentistas, barrocos y manieristas —El Greco, Velázquez y Rembrandt—, a quienes conoció y analizó a los 14 o 15 años.
La decisión de hacer del arte su modo de vida llegó tras culminar su formación técnica como maestro mayor de obra -egresado de la Escuela Boero- y ya con la carrera de Ingeniería Civil bastante avanzada.
«En un segundo o tercero de ingeniería civil empezó como a despertarse muy fuertemente en mí la necesidad de expresar a través de la pintura», recordó. El anuncio de que «colgaría» la ingeniería fue difícil de asimilar para sus padres, quienes estaban contentos con su buen desempeño académico; sin embargo, con el tiempo, lo han acompañado en cada exposición.
Tejada recordó con cariño la primera vez que recibió un pago por su trabajo: fue un encargo de su abuela materna, de Jáchal, cuando él tenía alrededor de 13 o 14 años, quien le pidió pintar una Sagrada Familia. Por aquella obra, su abuela le pagó 50 centavos, un gesto que él atesora y que significó el «click» que lo hizo entender que el arte podía ser una profesión.
A lo largo de su carrera, Tejada ha logrado trascender las fronteras de San Juan. En su etapa de formación, se perfeccionó con artistas de gran calibre a nivel nacional y, actualmente, sus obras se exponen fuera de la provincia. Ha expuesto en la Galería Roseum Contemporáneo en CABA, donde tiene un proyecto de exposición individual, y también ha participado en muestras en La Plata, Rosario, Córdoba, Mendoza y salones de arte en Río Negro.
El artista está enfocado actualmente en la creación de una nueva serie de obras con una búsqueda «muy profunda espiritualmente» que busca compartir con la sociedad.
PELADO STREAM
Sin comentarios