Cabello abre la puerta: ‘Hay que hacer una reforma laboral, pero sentémonos todos’

15:01h

‘Hay que hacer una reforma laboral, pero sentémonos todos’, dijo este lunes en Pelado Stream el líder de la CGT Regional San Juan, Eduardo Cabello, secretario general de la UOCRA y diputado provincial del justicialismo.

En ese triple rol, Cabello habló en profundidad. Con más de 30 años de militancia sindical en su haber, reconoció que la reforma laboral es inevitable. De hecho, su referente a nivel nacional, Gerardo Martínez, se sentó en nombre de la CGT en el Consejo de Mayo convocado por el gobierno de Javier Milei.

Se trata de una mesa multisectorial donde las cámaras empresarias empujan por un abaratamiento del costo laboral para ser competitivos en un contexto de apertura total.

‘Hay que hacer una reforma laboral, pero sentémonos todos a hacerla. Que no me la pidan a mí y que me echen la culpa a mí, que el trabajo es caro por los impuestos y las cosas que se dan. No es así’, advirtió Cabello.

‘Este país está lleno de trampitas pequeñas y grandes, ¿viste? No les ha ido mal a los que más tienen y siempre pagan las consecuencias los que menos tienen‘, sostuvo.

‘Hagás lo que hagás, hoy a los jubilados le van a dar y no les va a alcanzar. Alguna vez dijo Cristina: «Todos quisiéramos pagar el 100% a todos. ¿Y de dónde lo vamos a sacar?» ¿Y ahora cómo lo sacamos con el trabajo en negro que hay?’, continuó Cabello.

‘Yo te digo la verdad. Yo no sé si vos y yo nos vamos a alcanzar a jubilar, si no tenemos de dónde recaudar’, pronosticó el dirigente sindical.

‘Por eso esa mentira o esas cosas tenemos que ver. La sociedad las tiene que entender. Yo no solamente puedo salir acá (y decir) que hay que voltearlo (a Milei) y después… ¿tengo que seguir emitiendo para hacerlo? Un día se va a cortar ese carretel’, advirtió.

A lo largo de la entrevista, Cabello también habló del carácter dialoguista de la UOCRA, pero reconoció que la motosierra dejó a muchos trabajadores en la calle.

Dijo que en San Juan, pese al esfuerzo de la provincia por mantener la obra pública, hay unos 4.000 trabajadores operativos de aquel pico de 12.000 que se logró con la minería y la gran obra pública financiada por Nación.

Esta situación se agravó con el cierre de Vialidad Nacional. Cabello estimó que hoy solo se realiza el 35 por ciento de lo que debería en materia de caminos y en comparación con otros gobiernos.

Por otra parte, se refirió a la interna peronista en San Juan. Evitó expedirse por uno u otro nombre que está en circulación para la integración de la lista de diputados nacionales. Reconoció que habla mucho con Fabián Gramajo, pero dijo que acompañará lo que resuelva la conducción partidaria.

Y que después de esta elección de mitad de mandato necesariamente habrá un ‘barajar y dar de nuevo’, para encarar el 2027.

PELADO STREAM

Daniel Tejada
hola@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar