¿Habrá salvavidas desde CABA?

08:42h

Aunque parezca insólito, no lo es tanto. El fin de semana pasado, en una charla de café, un alto dirigente del PJ sanjuanino dijo que tienen alta expectativa sobre las elecciones del próximo domingo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De alguna manera, Leandro Santoro les puede tirar un salvavidas.

No, no se rompió la matrix. Tiene lógica la especulación.

Según este alto dirigente del PJ sanjuanino, si Santoro logra superar los 25 puntos y acercarse a los 30 en ese distrito antiperonista por naturaleza, antikirchnerista recalcitrante, será un indicador de que aquí la cosa no está tan mal.

¿Por qué? Porque San Juan tiene una tradición justicialista. Fueron dos décadas de gobiernos con ese signo político. Aún así, hay temor en la casona de 25 de Mayo y Alem. Hay una parte de la sociedad que votó por José Luis Gioja y luego por Sergio Uñac que hoy sigue muy enojada. Es el voto que elevó a Marcelo Orrego y también a Javier Milei en 2023.

Más allá de las encuestas y su margen de error: ¿todo sigue como quedó en 2023? ¿El peronismo está mejor o está peor en la consideración de la gente? ¿Quién capitaliza mejor el deterioro de Milei, el PJ o tal vez Orrego?

En el marco de esta incertidumbre que carcome, este alto dirigente del PJ sanjuanino dijo que la elección en CABA puede ser alentadora. Si Santoro diera el batacazo, habría efecto derrame hacia el resto del país, por aquello de que Dios está en todos lados pero atiende en Buenos Aires.

Efectivamente, más allá de las realidades locales, el centralismo porteño tiene onda expansiva a través del poderoso aparato mediático que se replica con la misma intensidad en las redes sociales.

Por otro lado, ¿es para festejar que Santoro obtenga unos 25 puntos? ¡Cómo cambiaron las cosas para que el peronismo celebre un porcentaje tan discreto! ¡Qué lejos quedaron las épocas de hegemonía en las urnas!

La respuesta es sí: es para festejar que Santoro obtenga 25 puntos, porque sigue en disputa un escenario de tercios. Entonces, la meta está lejos del 50 por ciento. La meta está en torno de los 30 puntos. Con eso es más que suficiente para mantenerse a flote en la carrera por el 2027.

En ese tironeo, el que está más complicado en CABA es el PRO. Hablando de hegemonías. Por primera vez en unos 20 años el partido que fundó Mauricio Macri puede enfrentar una derrota, con una estrella de su espacio como Silvia Lospennato, desplazada a un segundo plano de la pelea polarizante entre Santoro y Manuel Adorni.

La estrategia libertaria de confrontar directamente con el kirchnerismo implica ‘ningunear’ al macrismo. Si resulta efectiva la maniobra, el próximo domingo Macri y los suyos verán desgranarse el poder que supieron construir desde la capital de la Argentina. Desde ahí alcanzaron la Casa Rosada. Luego pasaron cosas. Todo se evaporó.

El salvavidas que espera el peronismo sanjuanino de manos de Santoro no considera el desempeño de Orrego. Es cierto que el gobernador salió de la cantera de Juntos por el Cambio, el frente electoral más diluido a nivel nacional. Es cierto también que el gobernador se quedó sin referencia nacional. Pero las lecturas lineales suelen inducir a error.

A diferencia del 2023, esta vez Orrego está en el poder. Por lo tanto, su potencia política y de comunicación es diferente. Sigue siendo el dirigente de mayor imagen positiva, sin importar la consultora que lo mida. Y es cierto que trasladar ese caudal a un candidato nunca es fácil. Pero transita un buen momento, un buen romance con la ciudadanía.

El peronismo tiene dos vías para entusiasmarse. La primera es capitalizar el voto que se le escapa a Orrego. La segunda es morder una porción del electorado que valora bien al gobernador pero igualmente se permitiría ir por un justicialista en estos comicios de mitad de mandato.

¿Y por qué alguien haría semejante cosa? Bueno, porque las elecciones de diputados nacionales son menos graves que las elecciones presidenciales o de gobernador. El que vota, puede darse cierta licencia.

Es ahí cuando entra en juego el efecto contagio. Si el kirchnerismo festeja el próximo domingo en CABA, indirectamente le puede tirar un salvavidas al alicaído peronismo sanjuanino. Después, será cuestión de que puedan ponerse de acuerdo. Ese capítulo todavía tiene final abierto.

PELADO STREAM

Daniel Tejada
hola@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar