Habla el consultor más escuchado de Argentina: ¿Nació el antimileismo?

14:02h

El informe mensual de la consultora Zuban, Córdoba y Asociados presentado el domingo pasado generó repercusiones de todo tipo y este martes en Pelado Stream Gustavo Córdoba ofreció su propia mirada, en una entrevista imperdible.

Según esta encuesta, crece la desaprobación a la gestión del gobierno nacional y, por lo tanto, cae la imagen del presidente. Según el relevamiento, el 56,8 por ciento desaprueba.

El disparador fue la pregunta del millón: ¿acaba de nacer el antimileísmo? Córdoba fue concreto en la respuesta: no.

‘Desde el momento que Milei ganó la elección presidencial, ahí hay que poner la fecha fundacional del mileísmo y el antimileísmo’, sostuvo.

‘Lo que pasa es que es una categoría de análisis político muy politógica. Yo soy politólogo, por lo tanto, hay que explicar qué significa un clivaje. Un clivaje es la manera que tenemos los politólogos de explicar la fractura expuesta de una sociedad en términos políticos. Así, el clivaje clásico y tradicional de la Argentina, que fue peronismo-antiperonismo, dominó gran parte de la segunda mitad del siglo XX’, explicó.

‘En el siglo XXI, en lo que llevamos recorrido de estos 25 años, el clivaje más potente fue kichnerismo-antikirchnerismo, hasta esta encuesta en donde, si bien nosotros veníamos midiendo el mileísmo-antimileísmo, nunca nos había pasado que el sentimiento político antimilei pasara en volumen y en porcentaje al antikirchnerismo’, continuó el consultor.

‘De hecho, en términos irónicos, nosotros siempre sostuvimos en público que el antikirchnerismo era el partido político más popular de la Argentina, porque había metido dos presidentes: tanto Mauricio Macri como Javier Milei ganaron sus balotaje básicamente apelando al antikirchnerismo‘, justificó Córdoba.

‘Entonces, este momento no es para decir que nació el antimileísmo, sino que lo que tenemos que decir para ser precisos es que el antimileísmo está tomando fisonomía, está tomando forma, está tomando volumen‘, sentenció.

Peronismo y kirchnerismo

Por otro lado, Córdoba analizó el repunte del peronismo y del kirchnerismo en la encuesta. Concretamente, el antikirchnerismo pasó del 53,1 por ciento en mayo de 2024 al 45,2 por ciento en julio de 2025. Para el consultor, nada es casual sino causal.

‘Milei generó en muchos votantes un grado de esperanza muy alto. Ya con casi un año y medio o un poquito más, se ha develado la verdadera matriz del plan económico del gobierno libertario, que es favorecer a sectores muy concentrados de la economía, vinculados al extranjero, la mayoría de ellos, con base en los negocios financieros, es decir, sin base productiva, todo especulativo’, explicó.

‘Hay mucha gente que necesita dos o tres trabajos para poder llegar a fin de mes, ¿no? Y este es el cambio sustantivo. Yo creo que ahí es donde mucha gente que quizás antes tenía algún grado de esperanza con el gobierno, hoy se está corriendo lenta y paulatinamente a la vereda de enfrente‘, sostuvo.

‘Lo que sí hay que decir también -que esto favorece al gobierno- es que cuenta con un piso para nada despreciable de casi 40 puntos y ante una eventual fragmentación opositora, esos 40 puntos valen‘, advirtió.

‘Yo creo que ha aumentado el descreimiento con el gobierno, pero eso no significa una recuperación en la credibilidad de la oposición a Milei. El peronismo como fuerza central, yo diría, todavía tiene que hacer mucho para recuperar la credibilidad‘, consideró el consultor.

‘Puede incluso ganar una elección presidencial el peronismo próximamente, pero para que tenga posibilidad de gobernar la Argentina, primero tiene que recuperar la confianza’, apuntó.

Córdoba pronosticó una baja participación en las elecciones de octubre, en consonancia con lo que viene sucediendo en las distintas elecciones provinciales. Dijo que si alguien le planteara que irá a votar el 55 por ciento del padrón, él firma conforme.

Gobernadores

Sobre los gobernadores, Córdoba dijo que están todos ante el mismo desafío desde que asumió Milei. ‘En el interior diríamos que todavía no le han encontrado el agujero al mate’, dijo.

‘Porque lo tratan bien o lo tratan mal, pero Milei tampoco les manda los fondos que les corresponden a las provincias. Entonces es una relación asimétrica de la cual únicamente se beneficia el gobierno nacional y no las provincias’, describió.

‘Dicho esto, te diría que los gobernadores, independientemente del signo político o de la región a la que pertenezcan, saben muy bien el valor de tener diputados y senadores propios‘, adelantó.

‘Octubre puede ser para algunos gobernadores la enorme posibilidad de marcar la cancha y retener escaños sumamente valiosos, de cara a lo que puede venir hacia delante’, insistió.

También contestó acerca del sanjuanino Marcelo Orrego. ‘Yo tengo la sensación de que Orrego sale poco de San Juan porque no tiene como una presencia activa en los medios nacionales, ni las cosas que hacen en San Juan tienen proyección a el resto de la Argentina’, opinó.

‘Así que habrá que ver si el plan de él es por allí, un perfil bajo. Pero yo creo que San Juan es una de las provincias que ha hecho punta en materia minera. Y creo que tiene un rol muy importante en la política argentina. Pero bueno, los espacios que no se pelean te los ocupan otros también’, concluyó.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar