Grabois pateó el tablero en Buenos Aires: ¿Qué pasa en San Juan?

14:34h

Eduardo Camus, referente en San Juan del Frente Patria Grande (partido de Juan Grabois), sentó posición en Pelado Stream sobre la decisión de su fuerza política de no integrar el frente Fuerza Patria a nivel nacional. La postura, que generó un revuelo en Buenos Aires, tiene sus repercusiones y particularidades en la provincia.


Rechazo a la «lavada de cara» y a la toma de decisiones cupular

Camus explicó que la decisión de Grabois de no sumarse al frente nacional no fue personal, sino de la mesa nacional de su partido, y se basó en la necesidad de una «reestructuración completa del peronismo.» Según el dirigente, el Frente Patria Grande se opone a que «se junten tres o cuatro en una mesa de café y decidan por el movimiento entero,» y pide un peronismo que represente las demandas del pueblo.

La crítica no se centró en un nombre en particular, como Sergio Massa, sino en la falta de un programa estratégico y la «falta de audacia y de creatividad política» que, a su juicio, caracterizaron al gobierno de Unión por la Patria. Para Camus, la política no se hace con «fórmulas titoqueras» ni con nombres más jóvenes, sino con «coraje y convicciones.»


Patria Grande, parte de Fuerza San Juan, pero con exigencias

A pesar de la decisión nacional, Camus confirmó que en San Juan el Frente Patria Grande «está en el frente» Fuerza San Juan y firmó con su presidenta Daniela Peláez. Justificó esta postura por la necesidad de hacer una buena elección provincial ante la amenaza del modelo de país de Javier Milei.

Sin embargo, aclaró que su participación no es incondicional. La decisión de Grabois en Buenos Aires es una «advertencia» para los que quieren «quedarse siempre con la llave y tener el dedo de decidir las listas.» El Frente Patria Grande exige participar con «programas claros» y con dirigentes que surjan de la militancia, como jóvenes, mujeres de comedores populares y otros activistas de base. «Estamos acá para dar una batalla contra Javier Milei y también dentro del peronismo para que ponga las barbas en remojo,» enfatizó.


La discusión de la lista en San Juan: de los nombres a las ideas

Camus se mostró a favor de una discusión de lista más amplia que un mero acuerdo entre José Luis Gioja y Sergio Uñac. «Necesitamos otro tipo de discusión,» señaló, una que no sea solo entre «dos,» sino que incluya a todos los partidos del frente para pensar en la «tercera reconstrucción de San Juan» a partir de 2027, luego del «nivel de pobreza y de marginalidad absoluta» que, según él, dejará el gobierno de Milei.

Aunque reconoció que los nombres de Cristian Andino, Fabián Gramajo y José Luis Gioja son de «enormes dirigentes,» insistió en que el foco debe estar en «cómo conformamos esa lista» y «cómo salimos a convencer a los militantes de que no somos los mismos de siempre.» Para el referente de Grabois, lo que importa es generar una idea de esperanza y un peronismo reestructurado para enfrentar a Milei y sembrar un nuevo futuro para la provincia.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar