Gaza: ¿Alto el fuego o tregua fácil?

19:01h

El politólogo Sergio Guzmán analizó en «Pelado Stream» el reciente acuerdo de cese del fuego en la Franja de Gaza, advirtiendo que, más que un acuerdo de paz, se trata de una «muy frágil tregua» y un «delicado alto el fuego», dada la complejidad de los actores involucrados y las acusaciones cruzadas que ya surgieron.

Guzmán enfatizó que es prematuro hablar de «acuerdo de paz», un término reservado para documentos internacionales definitivos y sostenidos en el tiempo, a diferencia de la actual pausa.

Guzmán se centró en la figura del mediador principal, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien señaló como un actor que busca obtener el Premio Nobel de la Paz y utiliza su rol como una herramienta para sus propios intereses.

El analista afirmó que la verdadera «garantía» de Trump no es su palabra, sino «la promesa a los países árabes de formar parte en la reconstrucción de lo que ahora se viene», evidenciando que detrás de la diplomacia hay un «negocio».

Un punto central de su análisis fue la validación de Hamás como interlocutor por parte de la comunidad internacional, en la persona de Trump. El politólogo destacó la paradoja de que Estados Unidos y el mundo occidental negociaron una tregua con una organización a la que ellos mismos califican de terrorista.

Sobre Israel, Guzmán explicó que el primer ministro, Netanyahu, ganó con la tregua «aire» y «respiro» ante la «descompresión interna» por la situación política que enfrenta y la acusación internacional de crímenes de guerra.

Por su parte, la organización Hamás también logró ganar «tiempo, reorganización, reagrupamiento», ya que no ha desaparecido ni se desarticuló, que era el objetivo declarado de Israel.

El politólogo también abordó la crucial pregunta sobre «el día después» del cese del fuego y la reconstrucción de Gaza. Explicó que se está planteando una coalición internacional de «baja intensidad», tutelada por algunos países árabes, pero liderada por Estados Unidos en la persona de Donald Trump.

No obstante, advirtió que la historia demuestra que este tipo de tutelas internacionales para reorganizar naciones «nunca salió bien», lo que acentúa la fragilidad del panorama. Finalmente, criticó el rol de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lamentando que ante su condición de organismo «vetusto, raspado, desgastado», no cobra el protagonismo que debería tener.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar