Fuerte condena social a ‘los hijos del poder’ tras el sobreseimiento de Echegaray

13:36h

La confirmación del sobreseimiento de Juan Pablo Echegaray, implicado en la muerte de Lucía Rubiño Montilla, desató una fuerte condena social y una profunda indignación por parte de la familia de la víctima y organizaciones de seguridad vial. Alejandra Nievas, referente en San Juan de la Asociación de Familias del Dolor y la Esperanza, expresó este jueves en el programa Pelado Stream su consternación, afirmando que «los hijos del poder están todos libres» y que «en tribunales desfilan homicidas todas las semanas y no pasa nada».

La decisión, emitida el 1 de septiembre por el juez del Tribunal de Impugnaciones, Eduardo Raed, rechazó el recurso de apelación presentado por el abogado de la familia de Lucía, Marcelo Fernández Valdez, ratificando el sobreseimiento que ya había dictado el juez de Garantías Javier Figuerola el 13 de mayo de 2025. Esta resolución ha sido calificada por Belén Montilla, madre de Lucía, como «justicia descarada, obsoleta, decadente».

Según Nievas, esta situación no es un caso aislado, sino que forma parte de un «patrón» judicial que se repite históricamente en San Juan. La referente vinculó directamente el caso de Lucía con el de Francisco Márquez, fallecido seis meses antes en una picada ilegal, y sostuvo que si se hubiera condenado al responsable de la muerte de Francisco, no hubieran podido «hacer zafar a los hijos del poder» en el caso de Lucía. «Siempre dijimos que los casos estaban vinculados», enfatizó Nievas, lamentando que en San Juan los apellidos «tienen peso».

El abogado de la familia Rubiño Montilla, Dr. Marcelo Fernández Valdez, comunicó que la familia ha decidido seguir adelante y apelar la decisión ante la Corte de Justicia de San Juan mediante un recurso de casación, para el cual tiene un plazo de 10 días hábiles. Fernández Valdez expresó su desacuerdo con la interpretación del juez Raed, quien, según él, encontró una supuesta contradicción en sus argumentos sobre la invasión de carril por parte de Echegaray.

El letrado insiste en que las pruebas, incluyendo videos y pericias de sus especialistas, demuestran que Echegaray no circulaba por su carril y que su acción antirreglamentaria «desencadenó el impacto final». La familia de Lucía busca que la causa llegue a un juicio para que toda la prueba sea analizada por un tribunal facultado.

En paralelo, la Justicia de Menores continúa tramitando la causa contra Nahim Mansur, el conductor del Renault Sandero que embistió a Lucía. Mansur enfrenta una grave calificación de homicidio simple con dolo eventual. La querella siempre ha sostenido que Echegaray tuvo un «rol clave» y que su maniobra con la Toyota Hilux obligó a Mansur a desviarse, provocando la tragedia.

Alejandra Nievas también destacó la lucha de la Asociación de Familias del Dolor y la Esperanza a nivel nacional, que ha logrado la restitución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), un ente que consideraba esencial para la prevención y asistencia a víctimas. Sin embargo, la batalla por la justicia vial continúa en otros frentes, como la modificación del Código Penal para endurecer las penas en hechos de tránsito.

Nievas lamentó que, a pesar de tener una moción de preferencia desde el 7 de mayo, la discusión sobre esta modificación se ha postergado en el Senado y se espera para el 18 de septiembre. La situación de la siniestralidad vial en Argentina es «pandémica», con entre 12 y 20 muertes diarias, y una persona falleciendo cada menos de dos horas.

La familia Rubiño Montilla, a pesar del dolor y la decepción, ha sido clara en su postura: «no habrá paz hasta que todos los responsables enfrenten a la Justicia».

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar