Frentes electorales: Los titanes, los satélites y el punto decisivo

08:03h

Exactamente un mes tienen los partidos políticos, a contar desde este lunes, para cerrar frentes electorales. O quedarse aislados. Esta feroz cuenta regresiva le da sentido a la frase repetida la semana pasada en Pelado Stream:

‘Una de las posibilidades es ir solos’.

Las mismas palabras salieron de boca de Franco Aranda -por parte del Frente Renovador– y de Luis Rueda -por parte del Bloquismo-. Obviamente sería el último recurso. Un certificado de reducción a microminoría.

Pero en este escenario de disputa de titanes, los más pequeños pueden elevar el valor de sus acciones si amagan con jugar por afuera. Hay que explicarlo para que se entienda el punto.

Los titanes son o serían el orreguismo, los libertarios y el peronismo. Cada uno con argumentos propios.

Por primera vez Marcelo Orrego enfrentará una elección desde la cúspide del poder. Nunca antes le había tocado esa posición a él o a su mentor político, Roberto Basualdo. Siempre corrieron desde el segundo puesto en los últimos 20 años.

Los libertarios llegarán a octubre con la potencia de Javier Milei. El presidente es intragable para una parte amplia de la sociedad. Pero su adhesión siempre se mantuvo por encima del 40 por ciento y cercana al 50 por ciento. Es más que suficiente para entender su alta competitividad.

Los peronistas, de capa caída, están envalentonados por dos razones. La primera es que muchos que votaron por Milei se sintieron defraudados porque la motosierra les pasó por encima. Podrían volver al PJ. La segunda razón es el ascenso de Cristina Fernández de Kirchner en las encuestas luego de su condena.

Entonces, tres titanes que van a disputar las porciones más grandes del electorado. Todo aquel que se quede satelitando por afuera correrá el enorme riesgo de perderse en el escrutinio final.

Es la suerte que les podría tocar a Aranda y a Rueda si sus partidos quedaran fuera de los tres armados principales. O la suerte que podría correr el cordobesismo que lidera Emilio Baistrocchi en San Juan.

Pero, en su módica representación radica un atributo también. Porque puede ser tan pareja la pelea entre los tres titanes que cualquier punto, mínimo, que pudieran aportar los massistas, los bloquistas o los cordobesistas, podría marcar la diferencia.

En una elección que se anticipa muy ajustada entre los tres tercios, tal vez la suerte quede echada desde el momento del cierre de frentes electorales.

Dicho esto, hay que marcar una verdad empírica: en política 1+1 no siempre es 2. En política hay sumas que restan.

A este análisis del futuro inmediato hay que superponerle el 2027. De manera explícita Rueda dijo que cualquier acuerdo que vayan a cerrar ahora a principios de agosto debería tener correlato con la elección que en verdad les importa.

En octubre próximo solo habrá tres bancas en juego. ¡Qué miseria!, diría Beto Brandoni en la inolvidable ‘Esperando la carroza’. Pero nadie está pensando en esas diputaciones nacionales que, muy probablemente, terminen repartidas una para cada uno de los titanes.

No. Todos están pensando en el diseño del 2027. Por eso Orrego, que tiene una posición privilegiada por primera vez, porque es esta le toca de jugar de banca, está administrando los tiempos.

Su palabra será final y definitiva. Él tiene la lapicera para admitir socios nuevos, en esa larga fila que está peregrinando a Casa de Gobierno en busca del calorcito del poder.

Algo similar ocurre con los libertarios. José Peluc bajó a San Juan la indicación de Javier y fundamentalmente de Karina: el que quiera acompañar será bienvenido. Pero que ni sueñe con una candidatura. Vengan y después vemos en 2027.

Estos términos pueden sonar soberbios. Pero no lo son. En todo caso, reflejan la posición que hoy tiene La Libertad Avanza.

El peronismo transita una situación muy diferente a la de Orrego y la de Milei, en materia de armado. No hay tantos interesados en asociarse al PJ para esta elección como los hubo hasta 2023.

Sin embargo, comparten con el orreguismo y con los libertarios que pusieron en pausa la conformación del frente electoral. Su urgencia es otra. Es mantener unidas las distintas partes de un movimiento que todo este tiempo estuvo en riesgo de explotar.

Pero llegará la hora de sopesar realidades y medir necesidades. Entonces, sobre la hora, entrarán en escena los Aranda, los Rueda, los Baistrocchi, y el resto de los que tienen una porción, tal vez mínima, pero decisiva.

PELADO STREAM

Daniel Tejada
hola@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar