
23 Abr 21:16h
El politólogo Sergio Guzmán, docente e investigador de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), especialista en política internacional, analizó este miércoles en Pelado Stream la faceta menos explorada del Papa Francisco a escasos días de su deceso: su origen ideológico.
‘Ha incomodado, ha incomodado indudablemente mucho, porque ha sido el único líder que miró de igual a igual -o de igual para abajo- a Trump, a Zuckerberg, Elon Musk y toda la OTAN. Y les decía directamente: paren con la violencia’, reflexionó Guzmán.
El politólogo ancló la pertenencia ideológica de Francisco al germen del Concilio Vaticano II, que habló expresamente del ‘pueblo’, en los albores de la década del ’60, cuando la confrontación entre capitalismo y comunismo entraba en ebullición.
Dijo que Bergoglio abrevó de ese Concilio Vaticano II y también de su formación jesuita, con todo lo que ello implica. Que alumbró lo que hoy se conoce en Argentina como ‘los curas villeros’. Siempre en línea con el sector progresista de la Iglesia Católica, muy resistido por los sectores conservadores.
‘Ha sido ha habido una línea de conducta, que ha sido coincidente, que siempre ha sido consecuente. No se ha desdicho. Este hombre sí aguantó un archivo’, advirtió Guzmán.
Y continuó: ‘Esta cuestión de la simpleza, esta cuestión de los simbolismos, nada de oro brillante y ostentaciones’.
El politólogo anticipó las claves del próximo cónclave para elegir al sucesor de Francisco. ‘La iglesia como institución secular, es decir como organización terrenal, tiene las ponderaciones y las miserias humanas también’, sostuvo.
‘Aparecen facciones, si esto no es política, ¿qué es? Están los progres, los moderados, los de izquierda, del centro y el otro extremo, los conservadores’, explicó.
‘Ellos piden una desaceleración de esto (las medidas progresistas de Francisco) ‘, remató.
PELADO STREAM

Sin comentarios