
22 Oct 13:57h
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, aplicó un ajuste «muy profundo» en la provincia, aunque lo hizo con el «bisturí» y «sin hacer alharaca», diferenciándose de la política de «motosierra» del gobierno nacional. Así lo manifestó Gustavo Fernández, ministro de Producción, Trabajo e Innovación, durante su entrevista con Pelado Stream este miércoles.
Fernández defendió la gestión provincial, indicando que Orrego logró reducir el gasto político en un 35% en promedio, y en su ministerio en un 50%, mientras asumió gastos y programas que la Nación dejó de financiar.
El Ministro subrayó que la gestión provincial se trató de «administrar restricciones» con recursos «un 60% más bajo» que gestiones anteriores, manteniendo servicios esenciales.
Puso como ejemplos la cobertura de una parte del salario docente, programas de salud y el apoyo a la ciencia. Además, mencionó la implementación del Boleto Estudiantil y Docente Gratuito y una reducción de impuestos, como la baja en la alícuota del Impuesto Automotor e Inmobiliario y, recientemente, la eliminación del adicional Lote Hogar, lo que representa una baja del Impuesto a los Ingresos Brutos en un 20%.
Fernández afirmó que esta política demostraba «eficiencia en el uso de los recursos» y que el gobierno provincial estaba dando respuestas a la gente con menos recursos porque «no importa si es responsabilidad de Nación o de Provincia, la gente necesita respuesta».
En el plano político, el Ministro sostuvo que el frente Por San Juan, que lidera el Gobernador, representaba un camino de «racionalidad, pragmatismo y sentido común» que busca defender los intereses de los sanjuaninos y que se corre del «debate estéril de los extremos ideológicos» que han gobernado al país.
Concluyó que el futuro de Argentina se gestará en las provincias -y no del conurbano bonaerense- a través de la minería, la agroindustria y la energía.
PELADO STREAM
Sin comentarios