Fabián Martín en PS: Cómo se incubó su candidatura y por qué no acordaron con Milei

14:09h

El vicegobernador Fabián Martín pasó este miércoles por Pelado Stream y reveló cómo se incubó su candidatura a diputado nacional por el Frente por San Juan. Reconoció que es una «apuesta importante» del gobernador Marcelo Orrego. Sostuvo que la decisión de presentarse sin alineamientos nacionales fue firme, buscando un camino distanciado tanto del kirchnerismo como del «mileísmo», al que Martín calificó de «tan extremo que a veces se parece mucho».

El no acuerdo con La Libertad Avanza se fundamentó en la negativa a «perder identidad» y libertad para actuar «en beneficio de los sanjuaninos». A pesar de la dificultad que implica dejar un cargo como la vicegobernación, Martín expresó una «gran confianza» en ganar las próximas elecciones.

Martín explicó que la ciudadanía se siente «huérfana» electoralmente, atrapada entre dos extremos. Afirmó que el Frente por San Juan está «muy lejos» del kirchnerismo, con el que siempre transitaron «veredas diferentes» y cuyo regreso no desean. En el otro extremo, se encuentra el «mileísmo», que considera tan extremo que a veces ambos se asemejan.

Según el vicegobernador, la postura de estos extremos es que «el que no piense como ellos es el enemigo», mientras que en su visión, la vida tiene «grises» y «matices», donde el diálogo y el consenso son fundamentales. Como ejemplo de su postura, Martín mencionó la importancia de financiar universidades y mejorar las jubilaciones de los adultos mayores, así como apoyar el Hospital Garrahan, el cual no debe ser considerado un «costo fiscal» sino una inversión crucial, a pesar de su respaldo al déficit cero.

Respecto a las negociaciones fallidas con La Libertad Avanza, Martín señaló que las conversaciones estuvieron a cargo del gobernador Orrego. La principal condición para un acuerdo era que el frente debía llamarse «Libertad Avanza», lo que significaba «perder identidad» y la capacidad de poner límites en asuntos que pudieran afectar a los sanjuaninos.

El Frente por San Juan resolvió competir de forma independiente, enfatizando que colaborarán con el gobierno nacional en lo que consideren «conveniente», pero también se reservan el derecho a establecer límites en ciertos puntos. Martín describió esta como una «decisión jugada de valentía», optando por un camino que consideran más «equilibrado». Aunque desean el éxito del gobierno nacional por el bien de los argentinos y sanjuaninos, también esperan una «mirada más solidaria» y «más federal» que reconozca que «las provincias no la están pasando bien».

El vicegobernador manifestó una gran confianza en ganar las elecciones, con el objetivo de obtener la mayor cantidad de bancas, idealmente dos diputados nacionales. Esto dotaría al gobernador de una herramienta clave para «exigir» y «recuperar recursos» que la provincia perdió. La lista y el equipo, liderados por el gobernador, se armaron para ser «muy competitivos».

Si bien el gobierno goza de una imagen positiva entre el 50 y el 60 por ciento de aprobación, el desafío es transformar esa imagen en votos. Martín destacó que la provincia lleva adelante una «buena gestión» pese a operar con un 40% menos de recursos nacionales, financiando con fondos propios obras públicas, subsidios de transporte (San Juan cuenta con uno de los boletos más económicos del país), e implementando el boleto escolar gratuito desde jardín de infantes hasta la universidad, además de reactivar la obra pública.

El Frente por San Juan cuenta con el apoyo de partidos como el Radicalismo, ACTUAR, PRO y Dignidad Ciudadana, pero solo el Bloquismo tuvo lugar en la lista. Martín reconoció que el partido que conduce Luis Rueda brindó «gobernabilidad» en la legislatura, como se vio en el apoyo a la ley RIGI, votada en contra por el justicialismo.

Por último, Martín ratificó que su candidatura no es testimonial: en caso de ser electo, asumirá como diputado nacional.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar