Esto no es nada: Siguen apareciendo audios de Spagnuolo y habría más

07:28h

Este lunes, el escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se intensificó con la difusión de nuevos audios del ex director del organismo, Diego Spagnuolo. En estas grabaciones, que se dieron a conocer en el programa Argenzuela de Jorge Rial y Mauro Federico, Spagnuolo critica a funcionarios clave del Gobierno, incluyendo a Sandra Pettovello, Federico Sturzenegger y Eduardo «Lule» Menem. Las tensiones políticas suben a medida que la investigación judicial avanza y el Gobierno se enfrenta a crecientes presiones.

En uno de los nuevos audios, Spagnuolo expresa su incredulidad sobre «Lule» Menem y cuestiona la relación de este con Karina Milei, la secretaria General de la Presidencia. Anteriormente, los audios ya difundidos lo acusaban de haber facilitado un presunto mecanismo de recaudación ilegal que involucraba a la droguería Suizo Argentina, donde los proveedores habrían sido instados a pagar del «5% al 8%» de lo que cobraban por medicamentos.

Spagnuolo había mencionado que estos porcentajes de retornos supuestamente llegarían a la Presidencia y señalaba directamente al entorno del presidente, incluyendo a Karina Milei y Eduardo «Lule» Menem.

En respuesta, Eduardo «Lule» Menem, subsecretario de Gestión Institucional en la Secretaría General de la Presidencia, desmintió categóricamente cualquier vinculación con los hechos. Aseguró no haber tenido «intervención de ningún tipo en las contrataciones» de la ANDIS, ni de manera formal ni informal. También negó haber recibido denuncias o tener conocimiento de irregularidades, y afirmó que jamás habló con Karina Milei o el presidente Javier Milei sobre prestaciones, contratos o la actividad de la ANDIS. Su declaración fue retuiteada por el presidente Javier Milei y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quien también fue vinculado al caso.

Martín Menem defendió a su padre y a Karina Milei, calificando el contenido de los audios como falso. «Lule» Menem considera que se trata de una «burda operación del kirchnerismo» y la vinculó con el calendario electoral, señalando que estas «maniobras» aparecen «justo dos semanas antes de las elecciones de la provincia de Buenos Aires».

Los nuevos audios también revelan las críticas de Spagnuolo hacia otros funcionarios. En ellos, arremete contra una figura identificada como «Sandra», presumiblemente la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, a quien acusa de dejarlo «expuesto con Karina (Milei) y con Lule (Menem)» y de ser «medio pelotuda». A pesar de esto, Spagnuolo reconoció que Pettovello «está de diez con Javier» y que el presidente la respalda en su ministerio.

En otro fragmento, el exdirector de la ANDIS cuestiona al ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, por enviarle a una persona que consideraba «estúpida» para ayudar con la auditoría de pensiones, y que solo calculó que podrían auditar «mil doscientas pensiones en treinta días» en lugar de las 23.000 que Spagnuolo había propuesto.

La investigación, dirigida por el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, se inició tras la filtración de los audios de Spagnuolo. Se realizaron alrededor de 14 allanamientos, incluyendo la sede de la ANDIS, la droguería Suizo Argentina y domicilios vinculados. Durante los operativos, se secuestraron teléfonos, documentos y dinero en efectivo.

Los celulares de Spagnuolo y Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de Suizo Argentina, están siendo peritados, aunque el desbloqueo representa un desafío debido a la tecnología de los dispositivos. En el caso de Kovalivker, fue interceptado con 266.000 dólares y 7 millones de pesos en sobres, además de su pasaporte y celular. La Justicia busca determinar el origen de este dinero.

Uno de los propietarios de Suizo Argentina, Jonathan Simón Kovalivker, hermano de Emmanuel, aún no ha sido localizado. El juez Casanello citó a indagatoria a Ariel De Vincentis, el jefe de Seguridad del barrio cerrado Nordelta, bajo sospecha de haber ayudado a escapar a Jonathan Kovalivker. Se cree que el personal de seguridad de Nordelta demoró a los agentes que llegaron con la orden de allanamiento, facilitando la huida. La droguería Suizo Argentina, propiedad de la familia Kovalivker, está en el centro de la investigación, ya que Diego Spagnuolo la señaló como la intermediaria privilegiada en la supuesta solicitud de dinero a empresas proveedoras del Estado.

Se ha revelado que la familia Kovalivker tiene una amistad con el expresidente Mauricio Macri, lo que ha generado más vínculos políticos en el caso. Además, la empresa Farma Online, propiedad de Suizo Argentina, comercializaba productos de GenTech, fundada por Martín Menem, aunque una denuncia anterior sobre esto fue archivada.

En medio de la crisis, el Gobierno de Javier Milei actuó rápidamente, removiendo a Spagnuolo de su cargo y designando a Alejandro Alberto Vilches como interventor de la ANDIS, con el mandato de realizar una auditoría exhaustiva de la gestión. El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó que las pensiones por invalidez han sido históricamente «una caja de la política» que el gobierno busca desmantelar.

Mientras tanto, familiares y organizaciones de personas con discapacidad han realizado protestas frente al Congreso, reclamando la ratificación de leyes que garantizan derechos para su sector y denunciando recortes presupuestarios. La Cámara de Diputados rechazó el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, y ahora el Senado deberá definir la situación.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar