
31 Jul 14:06h
Ramón Martínez, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción en San Juan, hizo un enérgico llamado a las empresas mineras para que prioricen la contratación de proveedores y mano de obra local. En una entrevista con Pelado Stream este jueves, Martínez enfatizó que, si bien no buscan «alambrar» la provincia, es crucial que el beneficio económico de la actividad minera se traduzca en oportunidades para los sanjuaninos, especialmente en un contexto de dificultades económicas.
«No queremos blindar ni cerrar la provincia a nadie, pero queremos darle prioridad a los sanjuaninos«, sentenció Martínez. Hizo referencia al discurso común de que la instalación de la minería genera abundancia de trabajo, pero subrayó la necesidad de que esa promesa se materialice en el corto plazo. «Hasta que pase eso, beneficien a los sanjuaninos, que las estamos pasando mal en muchos sectores», afirmó, añadiendo que «cuando si tenemos trabajo todo, perfecto, no tampoco nos vamos a poner en un ánimo de cerrar, pero al principio que la prioridad sea San Juan».
Competitividad y Beneficio Local
Martínez reconoció que, en un contexto internacional, las empresas argentinas y, por ende, las sanjuaninas, pueden no ser las más competitivas en costos. Sin embargo, hizo hincapié en el beneficio que la contratación local genera para la economía provincial. «Tal vez dicen ‘los sanjuaninos son caros’, pero queda en San Juan», argumentó, destacando que «esa plata circula acá».
El empresario también se refirió a las diferencias de costos entre empresas locales y nacionales en licitaciones de obra pública. Explicó que la escasez de obra pública a nivel nacional lleva a muchas empresas de otras provincias a bajar sus márgenes de rentabilidad al mínimo, buscando asegurar contratos. A pesar de esto, Martínez insistió en que el valor de que los recursos queden en la provincia supera la mera comparación de precios.
Mano de Obra y Reforma Laboral
Otro punto clave abordado por Martínez fue la mano de obra y la posible reforma laboral. Señaló que la propuesta de reforma busca que todos los sectores adopten un modelo similar al de la construcción, que ya opera con fondos de desempleo y tiene una ley laboral que, a su juicio, «trabaja bien».
No obstante, advirtió sobre la complejidad de implementar una reforma uniforme a nivel nacional, dado que «no todas las provincias estamos en la misma situación». La discusión sobre el costo laboral y la generación de puestos de trabajo sigue siendo un tema central para el sector.
PELADO STREAM
Sin comentarios