
04 Sep 08:44h
La Legislatura de San Juan se prepara para un intenso debate a partir de este jueves 4 de septiembre de 2025, con la entrada de un proyecto de Ley crucial que busca regular el Servicio Público de Transporte de Personas y Bienes.
Esta iniciativa, remitida por el Poder Ejecutivo mediante el mensaje N° 52, propone una reestructuración histórica del sistema, que incluye la eliminación del actual esquema de licencias de taxis y remises. En su lugar, se creará un registro abierto e ilimitado y se formalizará la operación de plataformas digitales como Uber, Didi y Cabify.
La ministra de Gobierno, Laura Palma, adelantó en Pelado Stream que el proyecto busca modernizar y reordenar el sistema, protegiendo tanto a usuarios como a trabajadores, y garantizando que «nadie quede fuera del sistema».
El proyecto de Ley, que será tratado por las Comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales, y de Obras y Servicios Públicos, establece que todos los conductores –ya sean de taxis, remises o plataformas digitales– deberán cumplir con los mismos requisitos obligatorios.
Entre estas exigencias se encuentran poseer un carnet de conducir profesional, someter el vehículo a revisiones obligatorias, tener una edad mínima de 21 años y contar con un año de experiencia demostrable.
Laura Palma explicó que esta medida busca «repensar el transporte» en San Juan y poner fin al «comercio de licencias», un sistema que concentraba la titularidad en pocas manos y generaba altos costos para los trabajadores reales. Con el nuevo registro, se espera que se generen más fuentes de trabajo y se amplíen las opciones de movilidad para los sanjuaninos.
Los actuales titulares de licencias serán incorporados al nuevo registro sin perder su fuente de empleo.
Asimismo, los vehículos deberán cumplir con ciertas condiciones, como contar con un seguro para terceros transportados y una antigüedad determinada. Se evaluará la exigencia de un color específico para los taxis. La normativa diferenciará dos tipos de vehículos: «identificados» (exclusivos, con beneficios impositivos y ploteo) y «particulares» (no exclusivos, sin ploteo pero con las mismas exigencias de registro y seguridad).
Para garantizar la seguridad, se creará una página web donde los usuarios podrán consultar la registración de un vehículo a través de su patente. El Estado mantendrá su rol de autoridad de aplicación, realizando inspecciones y aplicando multas a quienes no cumplan la ley. Respecto a Uber Moto, la ministra indicó que su autorización aún está en revisión debido a algunas dificultades.
En cuanto al transporte público de pasajeros (Red Tulum), la Ley prevé nuevas posibilidades de financiamiento para renovar la flota de vehículos y la incorporación de líneas experimentales. Además, se reducirá el cupo máximo de unidades por empresa del 30% al 15% para fomentar una mayor competencia.
La ministra también anunció la incorporación de nuevas modalidades de pago en los colectivos, como billeteras virtuales con QR y tarjetas de crédito/débito, manteniendo el uso de la tarjeta SUBE. A partir del 1 de septiembre, se extendió el beneficio del boleto escolar gratuito a estudiantes y docentes de departamentos alejados, quienes podrán acceder a través de un convenio con las empresas en las boleterías.
PELADO STREAM
Sin comentarios