
04 Sep 08:02h
El Gobierno nacional enfrenta una nueva derrota parlamentaria. La oposición en el Senado consensuó una agenda que incluye el tratamiento de dos proyectos que confrontan directamente con el Poder Ejecutivo: la reversión del veto a la ley de emergencia en discapacidad y una reforma de la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) presidenciales.
La sesión de este jueves, que comenzará a las 11 horas, pone en jaque al oficialismo, que no ha logrado un solo triunfo parlamentario en la Cámara alta desde el rechazo de los pliegos de los jueces de la Corte Suprema en abril de este año.
La ley de emergencia en discapacidad, que el presidente Javier Milei vetó, garantizaba fondos hasta 2027 para el pago a prestadores de servicios, restablecía el proceso de aprobación de pensiones y actualizaba sus montos, y aumentaba la remuneración para los trabajadores con discapacidad que se desempeñan en talleres asistidos.
Se espera que la iniciativa tenga un respaldo muy superior a los dos tercios del recinto, basándose en antecedentes recientes como la aprobación unánime en el Senado en julio y las abultadas aprobaciones para el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.
De revertirse el veto, sería el primero en ser rechazado por el Congreso desde 2003, cuando se revirtió un veto parcial de Eduardo Duhalde, según un informe de Hecha la Ley.
Al ser la reversión de un veto, el presidente Milei no puede volver a recurrir a esta herramienta, por lo que el oficialismo ya habría definido una estrategia de omisión en la ejecución de la ley para llevar el conflicto al terreno judicial.
Además, la Cámara alta trata la reforma de la ley de DNU, un proyecto que busca limitar los poderes presidenciales. Con un dictamen que unifica a la oposición desde el PRO hasta el kirchnerismo, la iniciativa apunta a que el Congreso tenga un plazo de 90 días para ratificar los decretos, a delimitar los criterios de «necesidad y urgencia» y a evitar los «megadecretos».
(Fuente: Ámbito.com)
Sin comentarios