El uruguayo que eligió San Juan por amor

14:51h

La vida de Sergio Miguel Rosano, apodado «el charrúa», dio un vuelco radical cuando la pandemia de 2020 lo llevó a una red social y a conocer a una mujer de San Juan. Este lunes, en entrevista con Pelado Stream, el uruguayo, oriundo de Canelones, relató la odisea que fue cruzar el charco y la Argentina en auto para demostrar su amor, una decisión que lo llevó a «echar raíces» definitivamente en la provincia.

Un viaje de 28 horas por un amor de TikTok

La historia de Sergio comenzó cuando, por recomendación en su trabajo, se descargó TikTok durante el confinamiento. Allí conoció a una sanjuanina que le llamó la atención, y con ayuda de una amiga cordobesa, consiguió su contacto. Tras casi un año de hablar a distancia, la relación se hizo seria y Sergio le prometió que viajaría tan pronto como abrieran las fronteras.

Cuando se anunció la apertura, él compró el pasaje de inmediato. Rosano se vino manejando solo en su Renault Twingo desde Uruguay, en un viaje que duró 28 horas. Cruzó la provincia sin conocer nada del camino, tomando capturas de pantalla de los carteles y guiándose por el GPS para evitar perderse.

El viaje fue especialmente difícil por el calor extremo de la ruta, que en San Juan llegó a 46 grados. Sergio confesó que se desmayó tres veces en sus primeras semanas en la provincia por no estar acostumbrado al clima, al punto de lastimarse la piel por el calor seco.

A pesar de los desafíos iniciales con el clima, Sergio afirma que el sanjuanino lo ha recibido «bien» y que, aunque a veces se encuentra con alguna falta de respeto, en general ha logrado integrarse y charlar con la gente.

Colgó el camión y echó raíces

La visita inicial, que debía durar un par de meses, se transformó en una vida nueva. «No sé si sentimos lo mismo [que a la distancia], fue peor, fue más fuerte todavía. Y minga que me iba a ir», dijo sobre el reencuentro. Su decisión fue quedarse, dejando 15 años de trabajo como camionero y en una automotora en Canelones.

Gracias a una renta que cobra en dólares de un accidente pasado, el uruguayo pudo establecerse. Sin embargo, por aburrimiento y para estar activo, empezó a trabajar como remisero alternativo para un supermercado, haciendo viajes y mandados por encargo, lo que le permite interactuar con la gente y es conocido como «el uruguayo».

Rosano reflexionó sobre las dificultades del país, señalando que la falta no es de trabajo, sino a veces de voluntad: «Mientras que sea honesto, agárrese de un cable pelado. Mientras que sea honesto, todo sirve», citando a su abuelo.

Recientemente, Sergio renovó su DNI en Argentina, dándole validez hasta el 2040. Su plan es quedarse definitivamente: «Ya no me veo más. Voy cada seis meses a Uruguay». Para él, San Juan tiene algo especial que hace que uno «eche raíces fácil», una cualidad que solo valoró al alejarse de su tierra natal.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar