
13 Oct 09:24h
Si en 2023 ganó el cambio, tanto a nivel provincial como a nivel nacional, el próximo 26 de octubre se votará la duración de ese cambio. Es decir, si se terminará pronto o no.
Las encuestas son indicativas a dos semanas de ir a las urnas. Según el consultor Antonio De Tommaso, que el viernes pasado reveló sus números en vivo en Pelado Stream, el cambio provincial tiene hilo en el carretel.
Para el director del Instituto de Opinión Pública y Proyectos Sociales (IOPPS), la lista del gobernador Marcelo Orrego ganará las elecciones y estará disputando no una sino dos bancas de las tres que habrá en juego, a costa de desplazar al peronista Cristian Andino al segundo lugar y a costa de excluir a La Libertad Avanza, por simple diferencia de votos.
Es alto el riesgo de De Tommaso, como del resto de los consultores, al compartir su pronóstico. Inmediatamente les cabrá el mote fácil de ‘ensobrado’. La única respuesta posible es esperar hasta el 26 de octubre. Entonces se sabrá con exactitud si lo que decían los encuestadores estaba cerca de la realidad.
Para el IOPPS, la imagen de Javier Milei en San Juan ronda los 30 puntos. Ese sería el techo aspiracional de su candidato, el enólogo Abel Chiconi. La lista libertaria aquí apenas se despega de los 10 u 11 puntos, pero no permanece estática. En la medida en que la gente la identifique mejor con ‘Viva la libertad carajo’ tendrá mejores chances. Igualmente está muy lejos del podio todavía. Todavía.
A nivel nacional no está mucho mejor Milei de lo que está en San Juan, a juzgar por los números de la consultora Zuban Córdoba & Asociados. El presidente se encuentra en su piso de popularidad y con una desaprobación que ya supera el 60 por ciento.
La pregunta a continuación es si tiene margen de crecimiento después de la ayuda extraordinaria de su amigo Donald Trump. O si, por el contrario, esa intervención directa de Estados Unidos solo sirve para ahuyentar al argentino promedio, que ya aprendió a desconfiar de las ‘relaciones carnales’ con el Tío Sam.
Para el peronismo, la opacidad de Milei abre una oportunidad para relanzarse de cara a 2027. Para ello primero necesita un resultado categórico este 26 de octubre, en especial en provincia de Buenos Aires, a ejemplo de lo ya sucedido en los comicios provinciales del 7 de septiembre.
Si se verifica el revés popular para Milei, entonces el cambio a nivel nacional, ese cambio que ganó en 2023, habrá sellado su corta duración.
El escenario sanjuanino parece orientarse en sentido inverso. Si Orrego demuestra que tiene un alto acompañamiento en las urnas, entonces ganará impulso para proyectar su reelección en 2027. Es una lectura bastante obvia. No habrá que explicarla demasiado.
¿Significa esto que el peronismo podría vislumbrar una chance de regreso en lo nacional pero debería despedirse en lo provincial? No. Ojo con las miradas cortoplacistas y apresuradas.
Las elecciones del 26 de octubre servirán para trazar la línea de partida, sí. Pero también serán la foto del momento. Argentina es tan dinámica que no se puede descartar ninguna vía. Ni siquiera la más difícil e improbable de todas: que Milei se pueda recuperar.
Pero, si el gobierno libertario sigue sin encontrarle la vuelta a la política y solamente sobrevive con dólares prestados, como hizo hasta ahora, entonces sí, el peronismo tendrá una oportunidad de regreso. Con Axel Kicillof, por supuesto.
Esa ventana nacional es la que podría y debería entusiasmar al peronismo sanjuanino. Frente a un gobernador Orrego que aparece consolidado, la ola nacional podría convertirse en un importante impulso para contagiar entusiasmo.
Paso a paso. Primero, llegar al 26 de octubre. Contar cada voto. Medir resultados. Será un plebiscito para Milei y para Orrego, como también será un termómetro para valorar el crédito que le queda al peronismo.
Será, como ya se dijo, un test para entender si el cambio que ganó en 2023 se terminará pronto o no.
PELADO STREAM
Sin comentarios