El Tesoro vendió más de U$S 500 millones en cuatro días, pero el gobierno asegura que ‘no hubo intervención’

13:07h

El Gobierno vendió aproximadamente U$S 500 millones en el mercado de divisas durante los últimos cuatro días, una acción que, según analistas financieros, se ejerció para contener la escalada del dólar. Pese a esto, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, negó que se tratara de una «intervención» para fijar el tipo de cambio, sosteniendo que el objetivo era «proveer liquidez y asegurar el normal funcionamiento» del mercado.

El número dos de Luis ‘Toto’ Caputo hizo estas declaraciones en el marco del 46º Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), llevada a cabo en el hotel Llao Llao de Bariloche.

https://twitter.com/IAEF_oficial/status/1964062198424092769

La volatilidad del dólar, que alcanzó los $1.370 a inicios de la semana, se vinculó con la tensión preelectoral de cara a los comicios legislativos. Esta situación también influyó en el riesgo país, que marcó un nuevo máximo de 901 puntos básicos.

Quirno atribuyó la inestabilidad cambiaria a los intentos de la oposición por afectar el plan económico del gobierno a través de proyectos de ley en el Congreso. En su presentación, el funcionario aseguró que el equipo económico estructuró el plan para «depender lo menos posible de terceros».

En paralelo, este viernes el riesgo país cerró por encima de los 900 puntos y fue su nivel más elevado en casi 5 meses. Las acciones argentinas tuvieron un rendimiento dispar en Wall Street.

Señal de alerta

Según Ámbito.com, el Tesoro vendió unos U$S 280 millones solo el último día de la semana, una cifra que coincide con los cálculos de analistas como Nicolás Cappella. Se estima que la suma total utilizada en la semana ascendió a aproximadamente U$S 500 millones, lo que dejaría los depósitos del Tesoro en el Banco Central (BCRA) en torno a los U$S 1.126 millones.

El gobierno pide tener fe

Quirno defendió la acción del Tesoro argumentando que la entidad «compró dólares en los últimos meses a $1.150 y $1.260» y ahora los utiliza para «garantizar estabilidad». Pese a la situación actual, el secretario de Finanzas insistió en que el Gobierno persigue los principios de «orden y equilibrio fiscal» y que están preparados para enfrentar turbulencias.

No obstante, especialistas advirtieron que, si el riesgo país no disminuye tras las elecciones, la situación podría volverse «bastante compleja».

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar