
08 Oct 07:37h
El Tesoro Nacional perdió al menos el 70% de los dólares que consiguió con el régimen de «retenciones cero» del agro, tras encadenar su quinta jornada consecutiva de intervención para contener la cotización del dólar mayorista, que operó a $1.430 para la venta, según publicó Ambito.com.
En tan solo cinco días, la entidad habría vendido unos u$s1.600 millones y, a este ritmo, los operadores advierten que los fondos podrían agotarse antes del fin de la semana.
Fuentes del mercado revelaron que la entidad habría vendido otros u$s250 millones este martes, en un intento por sostener el «nuevo techo intrabanda», lo que elevó el volumen total del segmento mayorista del MULC a u$s588 millones. Al retirarse casi totalmente la oferta agroexportadora, la venta de divisas por parte del Tesoro fue la clave para sostener la cotización.
Operadores del sector cambiario informaron que, si se confirman estas ventas, al Tesoro le quedan en sus depósitos menos de u$s800 millones. Ante el vaciamiento de esos fondos, la principal preocupación que surgió en la plaza es si, una vez agotados, el Banco Central (BCRA) comenzará a vender reservas para defender el techo de la banda cambiaria, actualmente en $1.484.
La tensión en el mercado de cambios se reflejó en los tipos de cambio paralelos, que alcanzaron su máximo en cuatro ruedas:
- El dólar CCL (Contado con Liquidación) saltó 2,9% a $1.560,11.
- El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) trepó 2,3% a $1.533,95.
- El dólar blue aumentó 0,7% a $1.460.
- La brecha cambiaria llegó al 9,1%.
En este marco, el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA mostró que los analistas ajustaron al alza sus proyecciones de tipo de cambio. La mayor devaluación se proyecta para noviembre, el mes posterior a las elecciones, donde se espera un incremento del 4,1% que llevaría la cotización a la zona de los $1.500.
Mientras tanto, la expectativa de los agentes de mercado se centra en los posibles anuncios económicos. El ministro Luis Caputo se encuentra en Washington, y la fecha clave sería el 14 de octubre, cuando el presidente Javier Milei se reunirá con Donald Trump. El equipo económico espera que para entonces algún anuncio ya estuviera cerrado para anclar las expectativas cambiarias.
En cuanto a la cotización minorista, el dólar en el Banco Nación se consiguió a $1455, mientras que el promedio que realiza el BCRA se ubicó en $1.460,62.
PELADO STREAM
Sin comentarios